Me gustan los estudiantes porque levantan el pechoCuando les dicen harina sabiéndose que es afrechoVioleta Parra. Me gustan los estudiantes (o: ¡qué vivan los estudiantes!) Desde hace más de 30 días los estudiantes universitarios de Puerto Rico no pasan clases. No se debe a ninguna huelga de maestros por incremento salarial como podría ocurrir en otras latitudes sino por una huelga de estudiantes que han tomado las instalaciones del edificio principal de la Universidad de Puerto Rico en San Juan para reclamar su derecho a una educación publica de calidad, solidaria y gratuita. Ante el silencio de los medios privados, los estudiantes puertorriqueños solicitaron a la dirección que no se reduzca de presupuesto de las universidades ni se eliminan las becas para artistas y deportistas; que no se suba el precio de las matrículas y que se auditen los libros de contabilidad. Ante la postura de la directiva, que ni siquiera consideró tales pedidos, los estudiantes de las 11 universidades de Puerto Rico decidieron iniciar una huelga general indefinida con toma de predios en un hecho inédito en la nación caribeña.
Esta huelga comenzó por la política impuesta a la Universidad por el gobernador Luís Fortuño, electo en 2008, en el contexto de la crisis en una economía que es apéndice de la economía gringa que ha dejado miles de puertorriqueños sin empleo. En efecto, el libreto neoliberal manda que, después de los trabajadores, los gastos públicos sean sacrificados y las becas universitarias eran un gasto “innecesario” que podía ser abolido. El precio de la matricula era bajito; subirlo podría generar ingresos adicionales. La U ya tenía un déficit de 118 millones de dólares, ¿por qué no subirlo un poco más? Tales imposiciones fueron demasiado para una juventud ya condenada a pagar gran parte de la crisis que no provocaron en su país y se lanzaron a la lucha frontal contra el poder. Para mantener la dominación que padece Puerto Rico, también las agencias de inteligencia gringas trabajan codo a codo con la policía. De hecho su actual jefe: José Figueroa Sancha es un antiguo agente del F b i acusado de participar en 2005 en el operativo en el que encontró la muerte el líder independentista Filiberto Ojeda Ríos.
Como no podía ser de otra forma, Cuba ha sido la primera nación en manifestar su adhesión a la lucha de los estudiantes. El parlamento emitió un comunicado de solidaridad con la gesta de la juventud puertorriqueña (1). No es ningún gesto político de circunstancias, Cuba siempre ha manifestado su solidaridad con el pueblo puertorriqueño. El pueblo cubano y el puertorriqueño han tenido una historia común: Ambos pueblos fueron presa del poder español, ambos se rebelaron a la vez en 1868 cuando el grito de independencia en Lares del 23 de septiembre precedió en sólo unos días al grito de Yara en Cuba del 10 de octubre, y ambos cayeron presa del naciente imperio gringo al ser invadidas en 1898. Sólo Cuba se liberó primero en 1959; pero en todo son el mismo pueblo. Los líderes puertorriqueños perseguidos siempre han tenido refugio en Cuba cuando les negaban la entrada en otro sitio. Como para reafirmar esto, Silvio Rodríguez, tras pasar todas las trabas burocráticas gringas se presenta a cantar en San Juan este domingo 30 de mayo. El gran trovador cubano ya ha afirmado que la lucha de los estudiantes está haciendo historia y es por el futuro. No en vano la cantante Olga Tañón recordó en el concierto por la Paz sin fronteras de septiembre de 2009 que Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas.
Porque la lucha de la juventud de Puerto Rico es nuestra lucha. Así como se asume la resistencia del pueblo hondureño como nuestra, también la pelea de sus estudiantes puertorriqueños por sus derechos es también nuestra pelea aunque esta sea deliberadamente ignorada por la prensa internacional. No podemos permanecer tranquilos mientras los compañeros sufren acoso, represión y hasta tortura por parte de la policía del gobernador Fortuño. El cerco de silencio es desafiado con medios creados por los propios estudiantes como Radio Huelga que está disponible en: radiohuelga.com/wordpress/. En “Yutúb” es posible encontrar los videos de la represión salvaje contra las protestas estudiantiles. También es posible encontrar allí los testimonios de varios artistas que manifiestan su solidaridad con la causa estudiantil puertorriqueña convocados por Rene Pérez Joglar: Residente de Calle 13 (2). Pero ninguno de esos esfuerzos nos exime de nuestros deberes. Es necesario demostrar a aquellos estudiantes sometidos a la opresión colonialista que no están solos en su lucha. Debemos hacer conocer nuestra voz de protesta y nuestro respaldo a los compañeros por los medios que tengamos a nuestro alcance. Por una educación digna y gratuita. ¡Estamos con ustedes, compañeros!
¡Viva la lucha de la juventud puertorriqueña!
Como dijo el compañero Iván Cepeda: este es el principio, no es el fin de nuestra lucha.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
(1) Declaración de la presidencia de la Asamblea Nacional del poder popular en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/18/parlamento-cubano-se-solidariza-con-los-estudiantes-de-puerto-rico/
(2) http://www.youtube.com/watch?v=c-WromLu5WE
COMENTARIOS