Humacha, es una localidad ubicada al este del lago Titicaca a 3830 msnm, a 114 km de la ciudad de La Paz Bolivia.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2012) Humacha cuenta con 296 habitantes de las cuales 54% son varones y 46% mujeres, el 16% son mayores de 60 años y 34% menores de 20 años, con 84% de aymara hablantes bilingües, con 20% de la población en pobreza extrema y 50% pobreza moderada. Y Según el censo de 2001 Humacha tenÃa 213 habitantes de las cuales 52% era varones y 48% mujeres, por lo que la tasa de crecimiento promedio de la población es de 3.8% anual por tanto el fenómeno de la migración campo-ciudad no afectó mucho respecto a sus vecinos..
En términos de educación, Humacha cuenta con una unidad educativa a nivel de primaria (Escuela de Humacha [1], fundada el 04 de marzo de 1977) y una a nivel de Secundaria (Colegio Franz Tamayo de Humacha [2], fundado el 30 de julio de 1986) con población de 26% de asistencia escolar. En cuanto a la salud, Humacha cuenta con un centro de salud, la mayor parte de la población acude a soluciones caceras (medicina tradicional) o se automedica, el centro hospitalario más cercano se encuentra a 18 Km (Hospital de Segundo Nivel de Achacachi).
![]() |
HUMACHA, ©RubenApaza 2015 |
En tema gastronómico, el Wallake (hervido) es el plato tradicional de Humacha, Wallake es un caldo de pescado como el Karachi, Mauri o el Pejerrey, en la preparación del caldo se hierven con los ingredientes (agua, cebolla​, ajo, ajÃ, comino, papas, chuño, sal y el Koa o muña) excepto el pescado que se pone al final ya que su carne es muy delicada y requiere menos cocción que los demás elementos, actualmente en Humacha se puede degustar el Rico Wallake a diario con pescado fresco. Lo especial del Wallake en Humacha es el agua del nevado, el pescado directo del lago a la olla y el koa humacheño. Asà mismo, en humacha existe un potencial para el Cuy Asado debido a que actualmente ya se cria el cuy y se cultiva el alfa alfa.
![]() |
WALLAKE DE HUMACHA |
Humacha, tiene la ventaja de ser parte de la red fundamental de vinculación con Huancané (Perú), Apolo, Escoma, Ambaná o Combaya, su potencialidad natural está en la actividad agronómica con productos orgánicos y actividad pecuaria, sin embargo, se tiene capacidad para ser un centro comercial o ferial, e inclusive turÃstica (ciclismo de montaña o parapente de verano y otros deportes) sobre todo épocas de primavera o verano donde el clima es muy agradable a las orillas del lago.
[1] La Escuela de Humacha fue creada con el núcleo Corpa calacala separada del núcleo Thari en 1949. [2] El Colegio Franz Tamayo de Humacha fué gestada por el Sr. Braulio Apaza, Gregorio Condori y otros comunarios, quienes en sus inicios tenÃan que buscar estudiantes para llenar el cupo necesario para su creación.
[3] Según actividad económica del CNPV 2012, el 67% de población mayor a 10 años está en la agricultura, ganaderÃa o pesca (actividad primaria) y el 80% es trabajo por cuenta propia y familiar. En comparativa con el CNA 2013, registra que un 36% de la población está dedicada al comercio, transporte y otros servicios (actividad secundaria).
Fuente: www.rubenapaza.com
La Paz - Bolivia, marzo 01 de 2020, Comunidad Humacha, Canton Franz Tamayo, Municipio Achacachi, Provincia Omasuyos. Ch'utas Choleros Alegres y sus Lindas Mamacitas 0 Km Rompe Corazones por Siempre Unidos.
Humacha Satélital
Humacha, 25 de abril de 2010
Humacha, 06 de junio de 2019
Fuente: www.rubenapaza.com
[Descargar PDF v1.04 ##download##]
La Paz - Bolivia, marzo 01 de 2020, Comunidad Humacha, Canton Franz Tamayo, Municipio Achacachi, Provincia Omasuyos. Ch'utas Choleros Alegres y sus Lindas Mamacitas 0 Km Rompe Corazones por Siempre Unidos.
FB/Marzo de 2019
Ver otro video FB: https://www.facebook.com/freddypicas.decelina/posts/2652955698273344
He aquà un humacheño, el primero en utilizar el termino "Ponchos Rojos", creo que se llamaba Braulio o Ruperto de Tupac Katari de esa epoca, se decÃa que después lo mataron sicarios del gobierno del MAS. Saludos jilatas de Humacha, jallalla!!!

EliminarEncontré una fotito del facebook, el equipo de nuestro querido pueblo Real Humacha en su recién inaugurada cancha de césped.
EliminarHumacha es un pueblo en crecimiento.

EliminarColegio Franz Tamayo Humacha.
fb/Fotos: Remedios Espinoza, 2020
Umacha Pueblo Querido

EliminarHumacha City, desarrollo urbano

EliminarFB/RC
BAILANDO CHUTAS EN HUMACHA...
EliminarClub Real Humacha.

EliminarBicampeón, 01/02/2021
LIGA DEPORTIVA FRANZ TAMAYO COMUNIDAD HUMACHA PROVINCIA OMASUYOS, LA PAZ – BOLIVIA.
Ver video: https://www.facebook.com/UnCachitoDeFutbol/videos/123915622896265/