¿QUÉ ES LO BUSCA EL MALLKU?

por Franco Limber

El discurso del Mallku tiene varias características que señalaremos a continuación; Felipe es un hombre que cobra fuerza en este tipo de situaciones, en la convulsión social, emerge como personaje con una capacidad innegable para interpelar al gobierno de turno, su cualidad autónoma en contraste a los intereses partidarios de otros dirigentes acrecienta su figura que a través de sus palabras con base en la ideología indianista es capaz de influenciar a un sector considerable de la población, no solo campesina, sino también urbana, sobre todo alteña. También su pensamiento incide en distintas generaciones, destacando los jóvenes con herencia aymara, quienes progresivamente se están plegando a la movilización a partir de sus ideas que propugnan una rebelión.

La elite política que hoy tiene el control del gobierno ha decidido con ahínco prorrogarse en el poder utilizando todos los medios a su alcance, distintos sectores advirtieron los peligros de su candidatura, pero primó las ambiciones, y nos está llevando peligrosamente a un enfrentamiento entre ciudadanos, lamentablemente los actores políticos no son capaces de solucionar la crisis, ello ha originado que pueblos indígenas y sectores populares se levanten en protesta, no únicamente por la postergación de las elecciones, sino por el cumulo de atropellos y delitos que está perpetrando el régimen.

Los aymaras buscan la renuncia de la presidenta, por ende, es una consigna del Mallku, puede aparentar una idea incomprensible, pero el fondo de la exigencia viene cargado de un cumulo de errores imperdonables consumados en un periodo de gobierno corto: corrupción, robo al Estado, malversación de recursos, una pésima gestión frente a la pandemia, racismo, violaciones a la democracia, represión violenta, atentar contra la libertad de prensa, todas ellas crearon una aversión almacenada que en las movilizaciones se convierten en tangibles.

El discurso del Mallku está fundado en una fuerte interpelación al racismo, surge porque el gobierno de Áñes lo ha potenciado, la formación indianista de Felipe tiene esta característica, denunciar este prejuicio colonial, cualidad de la cultura política boliviana que mantiene al país en el subdesarrollo, no solo es un vicio, sino que se halla injerta en las instituciones, cuando estas son excluyentes obstaculizan el progreso de una sociedad. Felipe busca solucionar el problema, no por un tema cultural, sino porque está consciente que el racismo devela a un pueblo anticuado y con pocas posibilidades de evolucionar, democracias parciales fomentan las desigualdades. El actual gobierno es una muestra de ello.

Las consignas del Mallku cuestionan al gobierno, Felipe no busca el poder, la presidencia, sino encarna la voz de un sector considerable de la población que le es difícil expresar esas sensaciones de rencor hacia la gestión de Áñes, antes de los bloqueos, el origen de este malestar lo ha germinado el propio gobierno, a estos no les importa la vida, la salud o el bien estar de la población, creer que tienen intenciones de solucionar estos problemas sería ingenuo, es probable que aprovechen el conflicto para beneficiarse de las arcas del Estado. El actual gobierno tiende a la violencia para conseguir sus propósitos.

Aunque Felipe Quispe no es un partidario de la Democracia occidental, cree en otro tipo de Democracia, la comunitaria, las actuales circunstancias lo han llevado a defender estos principios, incluso de la Democracia liberal, es valioso esta posición, el de defender la democratización que la sociedad, el cual se ha ganado desde los bloqueos del año 2000 donde el mismo Mallku abrió espacios para los indígenas, así tengan poder de decisión en la sociedad, ya no como ciudadanos de segunda.

Felipe Quispe siempre ha sido reacio a las logias, seria inocente pensar que estos reducidos grupos no tienen el control del gobierno, así funciona el poder, lo que se debe resaltar es que la elite actual tiene características conservadoras que tienden a la segregación social, es notorio los dejos coloniales, buscan un retroceso en la administración de las instituciones, también en el manejo simbólico y la construcción de un relato que destruya los avances sociales de las últimas dos décadas, su compresión limitada de los progresos sociales ocasiona que utilicen la fuerza bruta a la razón, asumieron el poder de un país que no pueden comprender, y cuando no logran controlarlo recurren al terror para acallar las voces de protesta.

El discurso del Mallku abarca el pedido general para efectuar la pugna electoral, aunque este no solucione los problemas salubres que la pandemia a descubierto, sin duda reducirá el caos político; nos gobierna una elite con nula legitimidad democrática, e intentan buscarlo por medio de las urnas, pero la corrupción ha sepultado esas intenciones, por lo cual estiran su permanencia en el poder, aunque ello cueste vidas humanas, lo harán sin remordimiento, la ética de este gobierno es casi inexistente, Felipe Quispe busca la celebración de elecciones no porque él lo haya planteado, sino porque las bases campesinas aymaras lo demandan, Felipe ya avizoró con anterioridad que este gobierno iba a saquear las arcas del Estado, recibió varios insultos, pero el tiempo le dio la razón.

El discurso del Mallku es el más creíble, no solo por la trayectoria del personaje, sino por su posición que expresa a cabalidad las emociones del pueblo movilizado, responder qué busca Quispe, puede que tenga estas características: elecciones en una fecha inamovible, renuncia de la presidenta y candidata, denunciar los atropellos racistas incentivados por el gobierno, interpelar la pésima gestión ante la pandemia, poner un alto al saqueo sistemático de los recursos estatales, defender los recursos naturales, proteger las empresas estratégicas, asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores. Entre otros, en estos concentra todo el espíritu de sus palabras, pero marca la diferencia con la base indianista de su pensamiento de carácter autónomo, distante de las elites políticas del MAS, es por la presencia del Mallku que esta movilización tiene un halo de independencia, sin él, solo fuera un movimiento partidario.

La movilización no es homogénea, hay varios frentes, el discurso más radical es el de Felipe, ya que no milita en el MAS, fue un crítico al gobierno de Morales, ahí su fuerza, pero está consciente que el actual gobierno ha superado en corrupción y malversación de bienes respecto a la anterior administración, tomando en cuenta el corto periodo de mandato que se extendió gracias a la pandemia; Bolivia, sobre todo la gente humilde, tiene la desgracia de sufrir un gobierno ilegitimo, una pandemia, y los deseos de poder de las diferentes elites políticas que buscan obtener beneficios económicos. El discurso de la pandemia es un insulto a la inteligencia, las aglomeraciones se dan todos los días: en largas filas para el banco, para adquirir productos alimenticios, para conseguir una garrafa, para utilizar el teleférico, en las movilizaciones, tanto de los contrarios al gobierno, como de los propios “pititas”, las afluencias son visibles, una elección es viable con medidas preventivas, tal como se han realizado en otros países.

Creo que los aymaras nacimos para luchar, los que no comulgamos con ningún partido político tenemos en el Mallku un referente, estamos conscientes que este gobierno es un infortunio para la población, en todos los campos: salud, educación, empleo, y a la vez es repudiable el robo descarado y constante de los recursos económicos, nos adherimos a la lucha de Felipe, no solo en las letras sino en las calles. El discurso del Mallku es el que representa el genuino malestar de la ciudadanía que ha observado paciente la gestión de Áñes, que terminó personificando todos los males de la cultura política, quienes vemos imposible soportar en el futuro a una elite conservadora no tenemos otra que sumarnos a esta lucha, asumiendo sobre todo la defensa de la democracia, la vida y el orgullo de la nación aymara.

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: ¿QUÉ ES LO BUSCA EL MALLKU?
¿QUÉ ES LO BUSCA EL MALLKU?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2Wm2-8gWtWSBt-c92WTViVLufo6_Q-JCSH-qwbdLbNlYIuAmE0H2Q-S9yNT_zi1k0lW5GFncZzdI4pFPYJ-HQIzpM4n9oo5vu5toRW42_1uALf06uQDkyMJdEDfEQhhWyvM7DKSL4Z_0/s0/que+busca+el+mallku.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2Wm2-8gWtWSBt-c92WTViVLufo6_Q-JCSH-qwbdLbNlYIuAmE0H2Q-S9yNT_zi1k0lW5GFncZzdI4pFPYJ-HQIzpM4n9oo5vu5toRW42_1uALf06uQDkyMJdEDfEQhhWyvM7DKSL4Z_0/s72-c/que+busca+el+mallku.jpg
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2020/08/que-es-lo-busca-el-mallku.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2020/08/que-es-lo-busca-el-mallku.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy