Evo Morales presiona a la prensa y obliga a periodistas dejar los medios de comunicacion

8 periodistas dejaron medios por presión o por polémica.
Una revisión hemerográfica da cuenta de las salidas emblemáticas de los comunicadores. El tema se actualizó con el alejamiento de Juan C. Arana de Cadena A.

  Desde 2013, al menos ocho periodistas dejaron  medios de comunicación por  presión o por polémica. La cifra es el resultado de un recuento realizado sobre la base de una revisión hemerográfica.

  El tema cobra vigencia debido a la  reciente salida de Cadena A del periodista y productor televisivo  Juan Carlos Arana, quien al despedirse de los televidentes lanzó  la expresión:  “¡Que viva la prensa libre!”.

Eddy  Luis Franco.
El comunicador comentó que no le renovaron el contrato y que desconocía las razones del porqué.

“Cadena A me comunicó hace unos días que no iban a renovar el contrato (...).  Ya hace meses me adelantaron, se veía venir este momento, pero nunca pensé que fuera así,  pensé que se iba priorizar la calidad de producción y el apoyo de la gente, antes que otra cosa”, declaró  Arana, en una entrevista que concedió a este medio impreso.    

Enrique  Salazar.
El  recuento que realizó Página Siete da cuenta de que además del caso de Arana en  la lista de las salidas emblemáticas están las  de los periodistas Raúl Peñaranda, Eddy Luis Franco, Enrique Salazar, John Arandia, Amalia Pando y   Gonzalo Rivera.


 Raúl Peñaranda  renunció a la dirección de  Página Siete el 22 de  agosto de 2013, para evitar que el Gobierno utilice un error publicado -referido a la excomunión y el apoyo de cuatro ministros al aborto-  “para atacar” al rotativo.

John  Arandia.
“Yo me hago responsable de ese error porque, como director, debo velar para que los sistemas de control y filtros del periódico funcionen adecuadamente; en este caso no funcionaron y ésa es mi responsabilidad; yo no puedo permitir que el Gobierno utilice ese error para atacar al periódico del que soy fundador”,  dijo  Peñaranda cuando dimitió. 


En marzo de 2014, el periodista Eddy Luis Franco se alejó de PAT luego de realizar una cobertura  de la inundación  en  Beni. “Pude reflejar con sentimiento lo que vi: un desastre que aún sigue”,  escribió en su mensaje de despedida.

Amalia  Pando.
En aquel entonces  circularon comentarios de sus colegas en sentido de que la salida de Franco estaba relacionada con que en la cobertura que realizó  mencionó la palabra “desastre”.  


   El periodista  José Gary Añez  sostuvo: “Quiso ponerle título a lo que vio, hizo su trabajo, hizo su oficio… Las palabras: Desastre Nacional no deben ser utilizadas… censuraron. Como hombre que se respeta… se fue”.

En mayo de 2015, la Red Uno  rescindió  contrato con   Enrique Salazar,  luego de que éste tuviera una fuerte discusión, al aire, con la entonces ministra de Comunicación, Marianela Paco. “Fue el medio, fue la autocensura”,  sostuvo Salazar.

Gonzalo  Rivera.
“El directorio de la Red Uno de Bolivia me acaba de decir: ‘Enrique, hasta aquí va el contrato con usted’, hace poco más de 24 horas tuvimos un impasse con la Ministra de Comunicación y, bueno, me dijeron: ‘no queremos que usted siga en la Red’. Querían explicarme, yo les dije: ‘No necesitan explicarme nada’”, relató el comunicador el 22 de mayo de 2015.

Ese mismo año, el 5 de   agosto,  el periodista John Arandia, quien dirigió la revista informativa Todo a pulmón,  dejó Cadena A. En aquella  oportunidad el comunicador indicó que rescindieron su contrato.

 “No pude despedirme en la tele hoy, pero gracias a todos por estos 17 años en la TV nocturna.

Mucha paz”, expresó, vía Twitter,  el día que dijo adiós.

El 10 de agosto, la periodista Amalia Pando oficializó su renuncia a la red ERBOL para  evitar la “asfixia económica” de esa emisora. En la carta que Pando dirigió  al director de ERBOL, Augusto Peña, explicó  que con su renuncia pretendía “buscar la clemencia del Régimen, puesto que el Gobierno habrá conseguido lo que venía buscando, acallar a la periodista más crítica de ERBOL”.

Juan  Carlos Arana.
En aquella oportunidad, el 13 de agosto, la Asociación de Periodistas de La Paz  (APLP) se pronunció al respecto. “La APLP hace suyas las acciones que el periodismo nacional organizado asuma contra este atentado gubernamental, que en los últimos meses ya ha cobrado varias víctimas, entre ellas John Arandia de Cadena A y Amalia Pando de ERBOL, y se solidariza con estos colegas”, indicó esa organización en un comunicado.

   A principios de 2017, el periodista   Gonzalo Rivera se alejó de Católica Tv. El caso fue incluido entre los 18 casos de restricción a libertad de prensa que detectó el Observatorio Boliviano de Derechos Humanos, durante el primer semestre de 2017. La  entidad plasmó la situación en el   Reporte  de violaciones a los derechos humanos sucedidas en Bolivia.

El caso se menciona como  el “cierre” del programa Encontrados, que dirigió el periodista en ese canal, debido a “presión publicitaria”.  Rivera  declaró en aquella oportunidad -según el informe- que Católica Tv “siente que se lo perjudica con la publicidad que el Gobierno da a otros medios”.

Carlos Valverde
Otro caso es el del periodista Carlos Valverde, quien conducía un polémico y popular programa nocturno en PAT caracterizado por sus críticas al oficialismo.

Él denunció que debido a presiones del  Gobierno no se le renovó el contrato, pese a la alta audiencia que tenía el mismo. Posteriormente, empezó un programa en radio Clássica, de Santa Cruz, del cual también tuvo que salir debido a presiones del alcalde Percy Fernández.

Hoy conduce un exitoso programa en radio Atlántica y también tiene incidencia en redes sociales, toda vez que transmite sus programas en directo en Facebook y Twitter.

Fuente: Pagina Siete
Imagen de izquieda a derecha: Amalia Pando, Raul Peñaranda, John Arandia, Juan C. Arana, Eddy L. Franco, Enrique Salazar y Gonzalo Rivera.

Veto publicitario, veto a la libertad de expresión en Bolivia

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: Evo Morales presiona a la prensa y obliga a periodistas dejar los medios de comunicacion
Evo Morales presiona a la prensa y obliga a periodistas dejar los medios de comunicacion
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuUNMZyXXhyphenhyphenf1YcTVBP29aaRVF7RAqG0HBRHq1atVqLeP6Ht-r96-EV5zd0psfQlfGmdC99L7IDoMJ1Tfz7UsdELaXPd3h25rNuTRfLp8A6f647EzFGDbMBKXRt9n_3zvAi3DiWGnAhMo/s1600/evo+presiona+a+periodistas.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuUNMZyXXhyphenhyphenf1YcTVBP29aaRVF7RAqG0HBRHq1atVqLeP6Ht-r96-EV5zd0psfQlfGmdC99L7IDoMJ1Tfz7UsdELaXPd3h25rNuTRfLp8A6f647EzFGDbMBKXRt9n_3zvAi3DiWGnAhMo/s72-c/evo+presiona+a+periodistas.jpg
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2018/01/evo-morales-presiona-la-prensa-y-obliga.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2018/01/evo-morales-presiona-la-prensa-y-obliga.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy