Evo Morales persigue dirigentes y reprime al pueblo Aymara de Achacachi


Intervención deja 40 detenidos, Achacachi denuncia abuso policial (Pagina siete)
Según vecinos movilizados, los más de 1.600 efectivos actuaron con violencia golpeándolos y quemando sus carpas. La Policía reporta a un uniformado herido.
"Desde  la medianoche sabíamos que la Policía nos iba a intervenir, teníamos rumores, pero no sabíamos cuándo”, relató la dirigente  Violeta Casas.   Seis horas después,  más de 1.600 efectivos policiales  -en motocicletas, camionetas y carros Neptuno-   intervinieron el bloqueo que mantenían desde hace más de cuatro semanas  vecinos de Achacachi.


El saldo del enfrentamiento son  más de 40  detenidos y  un  herido. Los movilizados denuncian abusos y violencia policial. "Han hecho correr a niños  y hasta a los de la tercera edad”.  

"A las seis de la mañana, los efectivos ya estaban ingresando por el sector de Playa Verde a  donde estábamos nosotros bloqueando, y  empezaron a entrar”, contó Casas. Según los vecinos,  varios efectivos  participaron en el operativo vestidos de civiles.

"Han llegado personas de Inteligencia, vestidos de civil y han traído coches antimotines”, relató el presidente del Comité Cívico de Achacachi, Elsner Larrazábal. Agregó que  los efectivos irrumpieron  de forma violenta, quemando las carpas donde pernoctaron  los vecinos de Achacachi  en las últimas semanas.

"No respetaron las pequeñas tienditas que tenían algunos. Han quemado camas, han quemado las tienditas que se estaban usando para dormir. A los compañeros les han quitado hasta sus ropas, sus pocas pertenencian se las han llevado”, dijo doña Violeta conmovida.

Según  versiones de los vecinos, mientras los efectivos empezaban a avanzar iban "agarrando” a hombres, mujeres y hasta niños. "Después han ido avanzando, y a medida que lo hacían  se llevaban a las personas, a nuestros compañeros, a nuestros hermanos y hermanas, sin respetar a nadie”.  

"No han tenido consideración por las mujeres ni por los niños, tampoco  han respetado a los ancianos. Los policías han empezado a gasificar y han hecho correr a los niños, a los hombres y mujeres de la tercera edad, todos correteaban por donde podían para escapar”, dijo Casas.

En medio del conflicto, el padre Pascual Limachi llegó al lugar para tratar de interceder. Solo   en medio de la carretera y con un pañuelo blanco en las manos, intentó evitar la confrontación.  Fue en vano. Más tarde, el sacerdote lamentaba ante los medios que  lo entrevistaron que la Policía haya procedido a la intervención. Se suponía que ese mismo día representantes  de la Iglesia y el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, se reunirían con movilizados en mesas para dialogar en miras a una pronta solución. 

Entre gritos y llantos, pobladores denunciaron que los efectivos gasificaron la zona, y que cuando alguno de los vecinos intentaba defenderse era golpeado: "Yo he visto lo que a culatazos han empezado a darles a mis compañeros”, aseguró Larrazábal. Añadió que  la Policía fue arrestando a quien encontraba a su paso.

Los pobladores de Achacachi se   "prepararon para defenderse" con hondas, piedras y cartuchos de dinamita que lanzaban en contra de los uniformados. Denunciaron que  los policías portaban armas de fuego,  "se escucharon  disparos”.

En un video  difundido en las redes sociales se observa cómo dos efectivos en una motocicleta disparan una granada de gas lacrimógeno a un grupo de vecinos de Achacachi que huían en un minibús tras la intervención.  

Larrazábal denunció de manera extraoficial  que a causa de los enfrentamientos, dos  vecinos de Achacachi  fallecieron atropellados en la carretera. No obstante, no hay registro oficial de  ello.

El dirigente   informó que los vecinos de Achacachi organizan un cabildo para coordinar las próximas acciones. "Nosotros nos estamos replegando a la ciudad de Achacachi, allí vamos a tener una reunión grande y vamos a determinar nuestras próximas medidas, que esta vez serán más radicales”. 

"Tenemos entendido que la Policía está viniendo aquí a la ciudad de Achacachi. Si llega a pasar algo grave, directamente quien se tendrá que hacer responsable es solamente el Gobierno”, advirtió .

Por su parte, Casas denunció que la Policía busca al dirigente de los Ponchos Rojos, Modesto Clares,  de quien se dijo que había sido secuestrado por  los pobladores de Achacachi. Según la dirigente, ahora el Gobierno busca "asesinarlo para después culparnos a nosotros”, aseguró. Añadió que los últimos días Clares recibió llamadas amenazadoras de parte de funcionarios.

Al mediodía,  el comandante general de la Policía,  Abel de la Barra,  minimizó el incidente, afirmando que había  14 pobladores arrestados. Precisó que los efectivos policiales se desplegarán por la carretera a efectos de  posibilitar la rehabilitación del tránsito vehicular. "Estamos limpiando, estamos sacando piedras, estamos controlando con maquinaria ese lugar”, especificó la autoridad.

Por la tarde, el abogado defensor de los comunarios, Freddy Ávalos, sostuvo que el número de detenidos era de 50, pero que cuatro mujeres habían sido liberadas, puesto que no se les encontró ningún delito. 

Más tarde, los detenidos fueron llevados a dependencias de la  FELCC de la ciudad de El Alto. Según la Policía, los comunarios   fueron apresados por portar dinamita. Se conoció que uno de ellos también tenía  un arma de fuego.

En redes sociales  hubo alertas de detención a mujeres embarazadas y de traslado de detenidos.   Por la noche, el ministro Carlos Romero informó que el numero de comunarios en celdas ascendía a 42 y que había un policía herido de bala. Aseguró que la intervención buscó evitar un posible enfrentamiento entre pobladores y Ponchos Rojos.

El pasado 22 de agosto, pobladores iniciaron un bloqueo a la altura de Vilaque camino a Copacabana, exigiendo la renuncia de su alcalde, Édgar Ramos.  Además, piden     la liberación de tres dirigentes del municipio .

Anoche la Policía continuaba apostada en la carretera; mientras los pobladores de Achacachi se habian replegado "sólo para organizarse”.

Fuente:


Achacachi: Gobierno reporta 47 aprehendidos y asegura que fue un operativo de "emergencia" (Los Tiempos)

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó hoy, en horas de la noche, que 47 personas fueron aprehendidas en Achacachi, 12 mujeres y 35 hombres, durante esta jornada en lo que denominó un operativo de "auxilio y emergencia"


También confirmó que un policía fue herido de bala durante el desbloqueo, el subteniente Orlando Revollo Aguilar que se sometió a una intervención quirúrgica en el Hospital Obrero de La Paz.

"Aclarar que este es un operativo de auxilio, de emergencia que ha sido desarrollado por la Policía Boliviana para salvaguardar la vida, la integridad física y proteger a la población de la provincia Omasuyos", dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Insistió en que se trata de protestas con fondo político que "habían adquirido acciones de connotación potencialmente  criminal y eso es lo que ha sucedido, una tentativa de asesinato a un miembro de la Policía que debe ser investigado rigurosamente por los mecanismos de la justicia", añadió.

A las 6:00 los efectivos del orden intervinieron el bloqueo protagonizado por pobladores de Achacachi en la vía que conecta La Paz y Huarina a la altura de Cucuta; posteriormente se registró un choque en el sector de Santa Ana. 

Inicialmente el comandante general de la Policía, Abel de la Barra, se refirió al operativo realizado la madrugada y develó que aprehendieron a 14 personas que portaban dinamitas. Además aseguró que la acción fue instruida por el presidente Evo Morales y el ministro de Gobierno, Carlos Romero. 

Del operativo participaron más de 1600 policías que llegaron desde Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Cumplieron una orden "bien evaluada", que fue emitida por el presidente del Estado, Evo Morales y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, añadió la máxima autoridad policial.

Justificó la intervención a pedido de las poblaciones afectadas por el bloqueo y de los mismos habitantes de Achacachi que "anónimamente", dijo De la Barra, solicitaron acabar con la medida de presión.

Fuente:

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: Evo Morales persigue dirigentes y reprime al pueblo Aymara de Achacachi
Evo Morales persigue dirigentes y reprime al pueblo Aymara de Achacachi
https://i.ytimg.com/vi/58QPjsMkUxY/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/58QPjsMkUxY/default.jpg
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2017/09/evo-morales-persigue-dirigentes-y.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2017/09/evo-morales-persigue-dirigentes-y.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy