En la ciudad de La Paz, en fecha 15 de septiembre de 2017 se llevó adelante el cabildo denominado ACHACACHI SOMOS TODOS, el mismo que contó con la participación de los pobladores de Achacachi, sus lÃderes y residentes, quienes luego de muchas semanas exigiendo justicia deciden organizar un cabildo que refleje sus demandas ante la ciudadanÃa y la opinión publica del PaÃs.
Se decide por unanimidad producto de este magno cabildo, el establecimiento de una Agenda que sale del pueblo Aymara de Achacachi a todo el paÃs, el mismo que identifica problemáticas nacionales, los cuales establecerán un horizonte, para que ninguna región del paÃs sufra lo acontecido en nuestra población. Esta agenda inicialmente establece 6 puntos fundamentales, los cuales son:
1. Lucha contra la corrupción, se exige el tratamiento de esta problemática como una prioridad del paÃs, tanto a nivel de Estado como en la sociedad.
2. Lucha contra el manejo polÃtico de la justicia, se plantea la búsqueda de caminos que busquen una justicia independiente y alejada de los intereses polÃticos.
3. Se establece el derecho a la crÃtica como un valor constitucional, rechazando la persecución y represión polÃtica, estableciendo como un derecho la disidencia y critica.
4. Respeto a los derechos individuales y colectivos en diferentes niveles desde el Estado.
5. Se establece la necesidad de debatir crÃticamente las visiones de desarrollo en la gestión pública, tomando en cuenta las lógicas y demandas locales, especialmente en cuanto a temas como el TIPNIS, la minerÃa, la energÃa nuclear y la práctica estractivista que tanto daño provocan en nuestro medio ambiente tanto en nuestras provincias como en las ciudades.
6. Rechazo a la práctica instrumental de los pueblos indÃgenas, los cuales son instrumentalizados para maquillar proyectos polÃticos convencionales. Se plantea la necesidad de nuevos horizontes polÃticos desde los pueblos indÃgenas, tanto urbanos como rurales, que plantean su propio camino en la lucha contra el estado neocolonial.
En el mismo también se estableció un voto resolutivo para Achacachi que plantea los siguientes puntos:
- Exigimos una respuesta inmediata del gobierno para solucionar el conflicto, para el cual planteamos una apertura al dialogo, en base a mediadores que cuenten con la legitimidad e imparcialidad, tales como la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (DD.HH.)
- Exigimos la inmediata liberación de los tres dirigentes detenidos.
- Solicitamos la renuncia del Alcalde Edgar Ramos y una investigación imparcial a su gestión.
- En vista de la ilegitimidad e incapacidad del Defensor del Pueblo para solucionar el conflicto, solicitamos su renuncia y o destitución, siendo que no es un interlocutor válido para este y otros casos de vulneración de derechos desde el Estado.
-´ Exigimos la no persecución a los lÃderes y dirigentes de Achacachi y las garantÃas para el libre derecho a la crÃtica y la denuncia.
- Rechazamos el acoso polÃtico y la práctica del “linchamiento mediático” de los cuales fueron victima nuestros lÃderes, especialmente nuestro hermano Felipe Quispe Huanca, cuyo actuar consecuente es un sÃmbolo de la lucha polÃtica de nuestra provincia y el pueblo Aymara.
- Cuestionamos la violencia con las que fueron tratados las mujeres de Achacachi en el ejercicio de su derecho a la protesta y el constante acoso y estigmatización por parte del estado y su prensa.
Kollasuyo, septiembre 15 de 2017
Fuente: Cabildo "Achacachi Somos Todos"
COMENTARIOS