Chile: por la ruta de los estudiantes

Macul, Chile. Cuando ya era viernes 26 de agosto, subido a una pasarela, Manuel observaba la policía llegar a su barrio para intervenir la protesta pacífica de los vecinos. Manuel no había participado de las protestas del paro nacional de los días anteriores pero pudo ver como arremetían con gas lacrimógeno contra la manifestación. En eso, oyó los disparos. Todos los manifestantes huyen pero Manuel no. Cuando van a socorrerlo no reacciona. Para su familia y los vecinos no hay ninguna duda: Manuel fue asesinado por la policía que disparó contra manifestantes desarmados. La policía también reacciona: El asesinato de Manuel Gutiérrez no será investigado[i]. Manuel tenía 16 años.


A pesar de que el Ejecutivo chileno obligó a la Policía a expulsar a los principales responsables de disparar contra Manuel, que la institución del orden declare que no va a investigar un homicidio es una actitud que sorprende e indigna; pero cuadra muy bien con el discurso de la clase dominante a la que representa. La policía es una institución creada para el control interno de los sectores populares en los Estados liberales burgueses: su principal función es la represión de los sectores excluidos. Es decir actúan de colchón en contra de la lucha de sectores populares para proteger los intereses del poder oligárquico a cualquier costo.


En el caso chileno la cosa es peor. La policía participó en la “Junta” golpista de 1973 y ayudó a implantar el régimen neoliberal feroz que padece Chile hasta hoy que se refleja en el sistema educativo absolutamente privatizado contra el que luchan los estudiantes. La soberbia reacción de la policía es un peligroso síntoma de que los ribetes autoritarios heredados de la dictadura siguen presentes en un Chile “democrático” que ha conservado intacta la constitución aprobada en 1980; durante el régimen de Pinochet.


Todos los gobiernos electos desde 1990 han actuado con la constitución del 80 y ni se les ocurrió reformarla. En 2010 la llegada a la presidencia de Piñera, empresario dueño de canales de televisión y el club de futbol Colo-Colo, significa la llegada de las clases dominantes al poder. Estas clases que hicieron su fortuna durante la dictadura no pueden concebir otro sistema económico que un neoliberalismo llevado a proporciones extremas: “la educación es un bien de consumo” afirmaba el señor presidente de Chile y hace pocos días disparaba la joya de que “una educación pública gratuita no es posible”[ii]. Y éstos son los que acusan a los estudiantes de querer “ideologizar” el conflicto.


La lucha de los estudiantes de Chile ha permitido que el poder revele su rostro. Tras la máscara democrática habita una clase ultraconservadora cuya principal preocupación no es el pueblo sino el dinero y a quien se oponga que vaya con cuidado.[iii] La ola de indignación que produjo la reacción cínica de la policía ante el asesinato de Manuel es un síntoma de que la lucha de los estudiantes ha producido un cambio en las relaciones del pueblo con el poder. El poder asustado tuvo que censurar a sus guardianes. Aunque eso fuera todo, la lucha de los compañeros chilenos ha conseguido bastante pero ellos prometen seguir en las calles por su derecho a la educación. A nosotros nos toca el deber de apoyar en todo momento la brava lucha de los compañeros por abrir de nuevo las grandes alamedas.


[i] El segundo jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, general Sergio Gajardo, descartó la intervención de personal de su institución en la muerte del adolescente Manuel Eliseo Gutiérrez Reinoso, de 16 años, en Macul. "Yo descarto de plano la intervención de Carabineros, sé que hay versiones de que pasó un vehículo por el sector, pero no entiendo por qué lo atribuyen a Carabineros. Los funcionarios portan su arma de servicio, pero por un principio de gradualidad y de norma, no se utiliza", explicó.


En: “Carabineros niega participación en muerte de joven en Macul
http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=130102

[ii] Otro de los dichos mejorables del presidente de Chile es : “Sebastián Piñera: No es pecado haber trabajado con Pinochet” En: http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/64826-NN/sebastián%20piñera%20no%20es%20pecado%20haber%20trabajado%20con%20pinochet/

[iii] Hay que recordar la publicación en Twitter de una funcionaria del gobierno chileno acerca de que el conflicto estudiantil se resolvía de una manera muy simple: matar a la dirigente estudiantil Camila Vallejo: “Una funcionaria del gobierno de Chile pide el asesinato de una dirigente estudiantil por Twitter. Título de un diario español sobre las palabras empleadas por una trabajadora de confianza del ministro Cruz Coke contra Camila Vallejo” En: http://prontus.ivn.cl/cambio21/site/artic/20110807/pags/20110807121235.html
(Consultas : 4 de septiembre de 2011)

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: Chile: por la ruta de los estudiantes
Chile: por la ruta de los estudiantes
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2011/09/chile-por-la-ruta-de-los-estudiantes.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2011/09/chile-por-la-ruta-de-los-estudiantes.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy