Compañeros de historia,tomando en cuenta lo implacableque debe ser la verdad, quisiera preguntar—me urge tanto—,¿qué debiera decir, qué fronteras debo respetar?Si alguien roba comiday después da la vida, ¿qué hacer?¿Hasta dónde debemos practicar las verdades?¿Hasta donde sabemos?
Silvio Rodríguez. Playa Girón
El 16 de abril de 1961, el Doctor Fidel Castro Ruz se dirigía al pueblo reunido en la ya histórica esquina de las calles 23 y 12 en el Vedado habanero. El pueblo se había reunido allí para despedir a las víctimas de los bombardeos perpetrados por la aviación norteamericana el día anterior. Entre el dolor y la rabia, Fidel exclamó: “lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que hayamos hecho una Revolución Socialista en las narices de los Estados Unidos”. La gente reunida proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana a la misma hora que las naves de los mercenarios se acercaban a las playas cubanas protegidos por barcos de guerra gringos.
Al día siguiente comenzó la invasión. Todo el pueblo de Cuba se movilizó detrás de su Comandante en Jefe para hacer frente al ataque. Tras dos días de duros combates, el 19 se libra la batalla de Playa Girón. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias hunden buques que transportan y abastecen a los invasores. Los mercenarios son derrotados y la mayoría de ellos se rinde. Cuba tiene en su poder a más de mil gusanos a los que se cambiará dentro de poco por vacunas y alimentos. La Revolución ha obtenido la primera – y la más decisiva- victoria.
Cincuenta años después Cuba sigue erigiéndose orgullosa como la Primera Revolución Socialista de América y bajo su ejemplo y con su ayuda varios pueblos en América y en África comenzaron a transitar el camino de la libertad. Ahora en el aniversario 50 de la gesta de Girón, Cuba lo celebra con un desfile popular en la Plaza de la Revolución José Martí de la capital pocas horas antes de la inauguración del 6º Congreso del Partido Comunista Cubano en el que representantes de todo el país se reúnen en La Habana para actualizar el modelo socialista.
Desde que el General Raúl Castro Ruz asumiera los cargos de presidente de los consejos de Estado y de ministros de la República de Cuba se están dando pasos importantes en la construcción de un nuevo modelo socialista. En septiembre pasado la Central de Trabajadores Cubanos anunció el cese de 500 mil empleos estatales. Esta medida está destinada a reactivar la iniciativa estatal en varios rubros que han sido descuidados y necesitan personal para ponerla en marcha (construcción, industria, producción agrícola). Un ejemplo de esto es la situación actual de la agricultura obliga al país a importar dos tercios de sus alimentos[i].
Todo esto en el contexto de un poderoso movimiento regional de recuperación de la soberanía. Los pueblos de América latina avanzan a un futuro de integración y construcción de justicia social. Cuba es fundadora del más importante de los organismos de integración regional: la alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América. Para julio se prepara la cumbre de los países de América latina y el Caribe en Caracas para fundar un nuevo mecanismo regional que integre “a todos los países al sur del río Bravo”. Cuba estará entre ellas.
Cuba ingresa al año 50 de la proclamación de su carácter socialista dando un ejemplo de renovación de su proyecto socialista. La Revolución que en las últimas décadas ha sido el faro de los pueblos de América reconstruye su modelo económico y puede dar más de una sorpresa al mundo. No estamos hablando de lo esperado por los enemigos que buscan destruir las conquistas sociales del pueblo.
A pesar de las reformas programadas, volver al pasado capitalista no es ninguna opción. El propio presidente Raúl Castro ha aclarado la posición del gobierno que preside: “Nadie debe llamarse a engaño, la planificación y no el libre mercado será el rasgo distintivo de la economía, no se permitirá la concentración de la propiedad. Más claro: ni el agua[ii]” El carácter socialista de la Revolución no está en discusión.
Cuba, libre de injerencias foráneas transita un camino que otros temen andar: la de inventar el socialismo del nuevo tiempo. Cuba daría un poderoso impulso de desarrollo para ser nuevamente la esperanza de los pueblos que luchan por su liberación y demostraría a todo el mundo que los pueblos son capaces de construir sus propios modelos de bienestar con justicia social. Esta conmemoración del 50 aniversario del triunfo del pueblo en Playa Girón traerá un especial regalo para Cuba y los pueblos: el socialismo del nuevo siglo.
[i] Janette Habel. Cambio de rumbo en Cuba. En: Le monde diplomatique (Edición boliviana). Año 3. Nº 30 Octubre de 2010. p.:5.
[ii] Gral. Raúl Castro Ruz. Discurso del 18 de diciembre de 2010 ante la Asamblea Nacional del Poder popular. En: http://www.cubadebate.cu/categoria/raul-castro-ruz/
Silvio Rodríguez. Playa Girón
El 16 de abril de 1961, el Doctor Fidel Castro Ruz se dirigía al pueblo reunido en la ya histórica esquina de las calles 23 y 12 en el Vedado habanero. El pueblo se había reunido allí para despedir a las víctimas de los bombardeos perpetrados por la aviación norteamericana el día anterior. Entre el dolor y la rabia, Fidel exclamó: “lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que hayamos hecho una Revolución Socialista en las narices de los Estados Unidos”. La gente reunida proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana a la misma hora que las naves de los mercenarios se acercaban a las playas cubanas protegidos por barcos de guerra gringos.
Al día siguiente comenzó la invasión. Todo el pueblo de Cuba se movilizó detrás de su Comandante en Jefe para hacer frente al ataque. Tras dos días de duros combates, el 19 se libra la batalla de Playa Girón. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias hunden buques que transportan y abastecen a los invasores. Los mercenarios son derrotados y la mayoría de ellos se rinde. Cuba tiene en su poder a más de mil gusanos a los que se cambiará dentro de poco por vacunas y alimentos. La Revolución ha obtenido la primera – y la más decisiva- victoria.
Cincuenta años después Cuba sigue erigiéndose orgullosa como la Primera Revolución Socialista de América y bajo su ejemplo y con su ayuda varios pueblos en América y en África comenzaron a transitar el camino de la libertad. Ahora en el aniversario 50 de la gesta de Girón, Cuba lo celebra con un desfile popular en la Plaza de la Revolución José Martí de la capital pocas horas antes de la inauguración del 6º Congreso del Partido Comunista Cubano en el que representantes de todo el país se reúnen en La Habana para actualizar el modelo socialista.
Desde que el General Raúl Castro Ruz asumiera los cargos de presidente de los consejos de Estado y de ministros de la República de Cuba se están dando pasos importantes en la construcción de un nuevo modelo socialista. En septiembre pasado la Central de Trabajadores Cubanos anunció el cese de 500 mil empleos estatales. Esta medida está destinada a reactivar la iniciativa estatal en varios rubros que han sido descuidados y necesitan personal para ponerla en marcha (construcción, industria, producción agrícola). Un ejemplo de esto es la situación actual de la agricultura obliga al país a importar dos tercios de sus alimentos[i].
Todo esto en el contexto de un poderoso movimiento regional de recuperación de la soberanía. Los pueblos de América latina avanzan a un futuro de integración y construcción de justicia social. Cuba es fundadora del más importante de los organismos de integración regional: la alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América. Para julio se prepara la cumbre de los países de América latina y el Caribe en Caracas para fundar un nuevo mecanismo regional que integre “a todos los países al sur del río Bravo”. Cuba estará entre ellas.
Cuba ingresa al año 50 de la proclamación de su carácter socialista dando un ejemplo de renovación de su proyecto socialista. La Revolución que en las últimas décadas ha sido el faro de los pueblos de América reconstruye su modelo económico y puede dar más de una sorpresa al mundo. No estamos hablando de lo esperado por los enemigos que buscan destruir las conquistas sociales del pueblo.
A pesar de las reformas programadas, volver al pasado capitalista no es ninguna opción. El propio presidente Raúl Castro ha aclarado la posición del gobierno que preside: “Nadie debe llamarse a engaño, la planificación y no el libre mercado será el rasgo distintivo de la economía, no se permitirá la concentración de la propiedad. Más claro: ni el agua[ii]” El carácter socialista de la Revolución no está en discusión.
Cuba, libre de injerencias foráneas transita un camino que otros temen andar: la de inventar el socialismo del nuevo tiempo. Cuba daría un poderoso impulso de desarrollo para ser nuevamente la esperanza de los pueblos que luchan por su liberación y demostraría a todo el mundo que los pueblos son capaces de construir sus propios modelos de bienestar con justicia social. Esta conmemoración del 50 aniversario del triunfo del pueblo en Playa Girón traerá un especial regalo para Cuba y los pueblos: el socialismo del nuevo siglo.
[i] Janette Habel. Cambio de rumbo en Cuba. En: Le monde diplomatique (Edición boliviana). Año 3. Nº 30 Octubre de 2010. p.:5.
[ii] Gral. Raúl Castro Ruz. Discurso del 18 de diciembre de 2010 ante la Asamblea Nacional del Poder popular. En: http://www.cubadebate.cu/categoria/raul-castro-ruz/
Victor Luna Villarroel
COMENTARIOS