A pesar de que el carĆ”cter popular y anti imperialista del gobierno es evidente tambiĆ©n lo es el hecho que se ha producido una ruptura con los movimientos sociales; especialmente los que representan a la clase trabajadora dependiente del Estado. De comienzo habrĆa que descartar que la oposición derechista haya participado de estas movilizaciones debido a su polĆtica opuesta a toda reivindicación obrera. Aunque es poco probable un apoyo de la oposición a las movilizaciones de la COB existe el peligro que si estas continĆŗan en el futuro la derecha las manipule con fines desestabilizadores.[i]
Este distanciamiento entre la dirigencia del Estado y los movimientos sociales no podĆa darse en peor momento. La extrema derecha en el Congreso gringo estĆ” mĆ”s que dispuesta a cooperar en planes desestabilizadores que vienen a sumarse a los que ya ejercen las llamadas agencias de cooperación gringas en paĆses gobernados por la izquierda. Sumado a esto, organizaciones de extrema derecha espaƱolas, sobre todo la fundación iberoamericana de Aznar, coadyuvan en esta infame tarea de conspiración e intervencionismo.
A mediados de abril, diputados de la oposición derechista en la Asamblea Legislativa Plurinacional se reunĆan en Washington. ¿QuĆ© hicieron en esa reunión? Pues recibir instrucciones de cómo actuar contra el gobierno[ii]. Uno de los asistentes al cónclave justificó el encuentro alegando de que estaban analizando la acción que hace el MAS[iii] ¿y con quĆ© derecho van a hablar de nuestro gobierno en la capital gringa? Mientras en nuestro paĆs, con el pretexto de la seguridad, el prefecto Costas solicita el mando de la policĆa y el ejĆ©rcito en su departamento. Existe ya un precedente nefasto.
La iniciativa de Costas es preocupante porque ya ha ocurrido en el pasado reciente que una fuerza de seguridad al mando de un gobernante derechista fue utilizada para disparar contra manifestantes para justificar una acción golpista contra un gobierno de izquierda. Esto ocurrió en Venezuela durante el golpe de estado del 11 de abril de 2002. EstĆ” verificado que la PolicĆa Metropolitana de Caracas, entonces a las órdenes de un opositor derechista, disparó contra manifestantes progubernamentales ese dĆa[iv].
En este contexto peligroso, con el riesgo de una manipulación de las demandas de los movimientos sociales y una reacción violenta opositora, tambiĆ©n existen alternativas polĆticas de izquierda. La movilización de la COB fue apoyada por el Movimiento Sin Miedo[v]. Segunda fuerza polĆtica del paĆs desde las elecciones regionales y municipales de abril de 2010, el MSM busca ampliar su base social apoyando las reivindicaciones obreras. Aun cuando la oposición de derecha y el partido gobernante se preocupan ante esta decisión del MSM[vi], la iniciativa de este partido podrĆa ampliar la participación popular en los niveles de decisión polĆtica.
En resumen, aunque nadie duda del carĆ”cter popular del gobierno no hay duda que existen conflictos graves no resueltos dentro del proceso que amenazan su continuidad sumados a la conspiración permanente de la derecha respaldada desde el extranjero. Entre esos problemas el mĆ”s importante es la ausencia de un proyecto de transformación polĆtica y social. Por esta razón se deberĆan generar medidas que demuestren una paulatina transferencia del poder a los movimientos sociales. Mientras tanto se podrĆan aplicar disposiciones en beneficio de la clase trabajadora que incluirĆan la reforma integral de la Caja Nacional de Salud. De esta manera el gobierno darĆa el mejor reconocimiento posible a la lucha del movimiento obrero que desde hace mĆ”s de seis dĆ©cadas pelea por la transformación social de nuestro paĆs.
Victor Luna Villarroel
[i] Esta manipulación de las reivindicaciones de la COB por los sectores oligarcas habrĆa ocurrido durante anteriores gobiernos. Ver el artĆculo: La COB y el desafĆo de no equivocarse. En: La Ćpoca. AƱo 10. NĀŗ 472. 10-16 de abril de 2011. p.:2
[ii] Ultraderecha de EEUU asesora a opositores y les da contactos. En: Cambio. 23 de abril de 2011. Sección A. p.:11
[iii] Declaraciones del diputado del Plan Progreso para Bolivia- Convergencia Nacional (PPB-CN) Andrés Ortega en la nota: Ortega: Cita en EEUU vio situación del MAS. En: Cambio. 24 de abril de 2011. Sección A. p.: 11
[iv] Se ha comprobado con evidencia fĆlmica y fotogrĆ”fica que efectivos de la PolicĆa Metropolitana dispararon contra manifestantes chavistas el 11 de abril de 2002. Varios implicados en estos hechos fueron condenados a prisión. Algunos, como el entonces alcalde opositor PeƱa siguen prófugos de la justicia. Ver la nota: Condenan a policĆas venezolanos por sucesos del golpe de Abril
En:http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/46590-NN/condenan-a-policias-venezolanos-por-sucesos-del-golpe-de-abril/(Consultas: 27 de abril de 2011)
Consultar tambiĆ©n el documental: Puente Llaguno: claves de una masacre de Ćngel Palacios(Venezuela 2005)
[v]El MSM demanda al gobierno parar los ataques contra la clase trabajadora y abrir el diƔlogo
En: http://www.msm.bo/paginas/demanda.html
[vi] Oposición y MAS: MSM quiso aprovecharse de la coyuntura. En: Cambio. 19 de abril de 2011. Sección A. p.:10
COMENTARIOS