Honduras resiste: a un año del gobierno ilegítimo de Lobo

Esta Honduras que heredaremos a nuestros descendientes, hoy sabe defender sus derechos y nunca más bajará la cabeza ante nadie. Compatriotas, que el año nuevo sea de reflexión, compromiso y de lucha.
Carta del presidente Manuel Zelaya al pueblo hondureño. 31 de diciembre de 2010
27 de enero de 2011: se cumple el primer aniversario del gobierno espurio de Porfirio Lobo sucesor del régimen de facto en Honduras. En el año de su gestión Lobo no quiso quedarse atrás con su antecesor Micheletti y ha asesinado a diez periodistas y varios dirigentes de la Resistencia. Encima de esto Lobo se ha dedicado a quitar las tierras a los campesinos del Bajo Aguán que les habían sido entregadas por Mel Zelaya. En pasados días el congreso ilegítimo aprobó una norma para posibilitar la reelección presidencial que fue uno de los pretextos invocados para derrocar a Mel Zelaya. A pesar de las trampas de la oligarquía hondureña y de la indiferencia intencionada de las grandes cadenas privadas de comunicación, el pueblo de Honduras sigue luchando.

Honduras, gobernada por dictaduras durante la mayor parte del siglo XX, fue obligada a “democratizarse “como todos los países centroamericanos por presión de EEUU a mediados de los años ochenta. Nunca tuvo un movimiento guerrillero autóctono como sus vecinos. Es más, el país sirvió de portaviones para la penetración militar gringa. A la base militar de Palmerola en territorio hondureño por esa época llegaban asesores y armas norteamericanas para combatir a los guerrilleros de Guatemala y El Salvador así como el financiamiento para los Contras que peleaban contra la Revolución Sandinista en Nicaragua.

En 2005 fue electo José Manuel Zelaya Rosales “Mel” quien impulsó políticas en favor de los trabajadores que llevaron a la adhesión de Honduras al ALBA en 2008. La oligarquía dueña de todas las instituciones políticas del país se sintió traicionada y mostró su rostro autoritario derrocando al mandatario elegido y destruyendo el orden constitucional. El pueblo indignado salió a la calle y consiguió crear el mismo día del golpe el Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado, organización popular que tenía (y tiene) el reto de imponer un nuevo orden social. Nadie hubiera pensado que podría organizarse un movimiento popular de resistencia en un país sometido por muchos años a la alternancia en el poder de dos partidos tapadera de la oligarquía.

Después del simulacro de elecciones ocurrido el 29 de noviembre de 2010 Estados Unidos reconoció al régimen de Lobo a fin de dar todo el apoyo que solicite el gobierno ilegítimo. Pese a ello la gran mayoría de los países de la región se niegan a prestarse a la farsa y no reconocen al régimen. Con la excepción de Costa Rica, Perú y Colombia, los gobiernos de la región, empezando por Brasil, han dicho que no reconocerán a la dictadura encubierta. Precisamente la embajada brasileña sirvió de refugio al presidente Zelaya en su retorno a Honduras y sufrió el acoso de la policía del régimen que la mantuvo sitiada durante cuatro meses atacándola con armas de represión modernas. Quien más ha demostrado la indignación de los gobiernos de América latina es el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia quien afirmó en varias oportunidades que no asistirá a ninguna reunión de presidentes en las que asista el usurpador Lobo.

A pesar de la represión financiada por Estados Unidos el pueblo no ha cejado en su lucha. Si bien ha comenzado una fase más pasiva, la resistencia no se ha detenido un instante. El jueves 27 de enero de 2011 los movimientos sociales se movilizaron por las calles de Tegucigalpa y de toda Honduras. Miles de personas salieron a protestar desafiando la represión a mostrar que la lucha no ha terminado. El combate del ahora llamado Frente Nacional de Resistencia Popular no ha terminado pero está viviendo tiempos difíciles mientras el régimen de facto continúa asesinando a sus dirigentes. Cuando la atención de los medios de prensa se va a otros partes del mundo, cuando el dictador Duvalier de Haití vuelve como si nada al país que lo expulsó, es cuando debemos demostrar nuestro compromiso con los pueblos que luchan en nuestro hemisferio. No se debe descuidar a nuestra América donde el imperio pretende poner a la región de nuevo a sus pies. Es tiempo de estar alerta y debemos reiterar nuestro apoyo al pueblo hondureño que resiste en condiciones muy duras. Hay que apoyar al pueblo de Honduras que al despertar y luchar por sus derechos contra el poder establecido le dio una lección de dignidad al mundo. No estás sola, Honduras. La victoria será tuya.

28 de enero de 2011
Día 579 de la resistencia popular



Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: Honduras resiste: a un año del gobierno ilegítimo de Lobo
Honduras resiste: a un año del gobierno ilegítimo de Lobo
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2011/02/honduras-resiste-un-ano-del-gobierno.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2011/02/honduras-resiste-un-ano-del-gobierno.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy