Brasil y todas sus favelas
barrio Pinto Salinas y el 23 de enero en Venezuela
barrio Pinto Salinas y el 23 de enero en Venezuela
Calle 13. Los de atrás vienen conmigo
Para el 23 de enero, día nacional de la democracia en Venezuela, se convocó a una movilización mundial contra el “dictador” Hugo Chávez en las redes sociales. La protesta tuvo eco: se sabe que seis personas respondieron a la convocatoria en Buenos Aires[1]
, algunas más en Madrid y unas cuantas en otros lados más[2]. Por el contrario en Caracas, la gente del barrio 23 de enero festejó. Mucha gente de ese barrio, el más revolucionario, marchó por las calles de la ciudad hasta llegar frente al palacio de Miraflores para mostrar su apoyo a la Revolución bolivariana[3].
Si un pueblo ha dado ejemplo de democracia es el pueblo venezolano donde se han celebrado al menos doce elecciones desde 1998. En las elecciones parlamentarias de 2010 la oposición obtuvo 67 escaños de 165 en la Asamblea Nacional. Los medios de comunicación gozan de total libertad. Pero lo más importante del proceso venezolano es que el pueblo está construyendo el socialismo en democracia.
El 23 de enero se conmemora el día de la democracia porque ese día en 1958 el dictador Marcos Pérez Jiménez fue derrocado por una movilización popular tras ocho años en el poder. Los democráticos gobiernos que siguieron se vendieron a las petroleras gringas encabezadas por la Creole : dueñas de la riqueza petrolera y del país. Los gobiernos del pacto de Punto Fijo reprimían al pueblo como la peor dictadura. Esta represión alcanzó su cúspide el 27 de febrero de 1989 cuando el entonces mandatario Carlos Andrés Pérez ordenó la matanza del pueblo de Caracas. La mayor víctima de la represión fue precisamente la gente del barrio 23 de enero[4].
El 6 de diciembre de 1998 todo cambió. Ese día Hugo Chávez se convirtió por decisión popular en presidente de Venezuela con el 56 % de los votos. Entre sus logros se destacan la nacionalización del petróleo y el gas y los importantes programas sociales. Llegaron de Cuba las brigadas internacionalistas a prestar su ayuda en el área de salud y la alfabetización. Con su ayuda Venezuela se convirtió en el segundo país de América libre de analfabetismo en 2005.
Por eso este 23 de enero el pueblo venezolano marchó en Caracas para conmemorar el día de la democracia. Desde allí se lanzó la llamada a movilizarse este 2 de febrero: aniversario de la Revolución Bolivariana. Esta es la oportunidad de manifestar nuestra solidaridad con la patria de Bolívar que es un ejemplo a seguir para los pueblos que luchan por su libertad. Es la hora de hacerle frente a la oligarquía y mostrarle a toda América y al resto del mundo que la mejor arma que tienen los pueblos para su liberación es su capacidad de organizarse y luchar unidos.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
--------------------------------------------------------------------------------
[1] En: http://aporrea.org/oposicion/n173536.html (Consultas: 24 de enero de 2011)
[2] Fracasan movilizaciones intern acionales convocadas por la derecha en contra de Venezuela En: http://www.telesurtv.net//
[3]La marcha oficialista arropó Caracas en la conmemoración del 23 de Enero En: http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=med/179292/Naci%C3%B3n/La-marcha-oficialista-arrop%C3%B3-Caracas-en-la-conmemoraci%C3%B3n-del-23-de-Enero/
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/87737-NN/venezolanos-conmemoran-53-anos-del-fin-de-la-ultima-dictadura-militar/
[4] En: http://es.wikipedia.org/wiki/Parroquia_23_de_Enero_(Caracas)

Si un pueblo ha dado ejemplo de democracia es el pueblo venezolano donde se han celebrado al menos doce elecciones desde 1998. En las elecciones parlamentarias de 2010 la oposición obtuvo 67 escaños de 165 en la Asamblea Nacional. Los medios de comunicación gozan de total libertad. Pero lo más importante del proceso venezolano es que el pueblo está construyendo el socialismo en democracia.
El 23 de enero se conmemora el día de la democracia porque ese día en 1958 el dictador Marcos Pérez Jiménez fue derrocado por una movilización popular tras ocho años en el poder. Los democráticos gobiernos que siguieron se vendieron a las petroleras gringas encabezadas por la Creole : dueñas de la riqueza petrolera y del país. Los gobiernos del pacto de Punto Fijo reprimían al pueblo como la peor dictadura. Esta represión alcanzó su cúspide el 27 de febrero de 1989 cuando el entonces mandatario Carlos Andrés Pérez ordenó la matanza del pueblo de Caracas. La mayor víctima de la represión fue precisamente la gente del barrio 23 de enero[4].
El 6 de diciembre de 1998 todo cambió. Ese día Hugo Chávez se convirtió por decisión popular en presidente de Venezuela con el 56 % de los votos. Entre sus logros se destacan la nacionalización del petróleo y el gas y los importantes programas sociales. Llegaron de Cuba las brigadas internacionalistas a prestar su ayuda en el área de salud y la alfabetización. Con su ayuda Venezuela se convirtió en el segundo país de América libre de analfabetismo en 2005.
Por eso este 23 de enero el pueblo venezolano marchó en Caracas para conmemorar el día de la democracia. Desde allí se lanzó la llamada a movilizarse este 2 de febrero: aniversario de la Revolución Bolivariana. Esta es la oportunidad de manifestar nuestra solidaridad con la patria de Bolívar que es un ejemplo a seguir para los pueblos que luchan por su libertad. Es la hora de hacerle frente a la oligarquía y mostrarle a toda América y al resto del mundo que la mejor arma que tienen los pueblos para su liberación es su capacidad de organizarse y luchar unidos.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
--------------------------------------------------------------------------------
[1] En: http://aporrea.org/oposicion/n173536.html (Consultas: 24 de enero de 2011)
[2] Fracasan movilizaciones intern acionales convocadas por la derecha en contra de Venezuela En: http://www.telesurtv.net//
[3]La marcha oficialista arropó Caracas en la conmemoración del 23 de Enero En: http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=med/179292/Naci%C3%B3n/La-marcha-oficialista-arrop%C3%B3-Caracas-en-la-conmemoraci%C3%B3n-del-23-de-Enero/
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/87737-NN/venezolanos-conmemoran-53-anos-del-fin-de-la-ultima-dictadura-militar/
[4] En: http://es.wikipedia.org/wiki/Parroquia_23_de_Enero_(Caracas)
COMENTARIOS