Vienen por nosotros
El 17 de noviembre se reunieron los principales representantes de la extrema derecha en América latina. El pretexto fue participar en una conferencia llamada sugestivamente: “Peligro en los Andes ¿Están la democracia y los derechos humanos en peligro bajo el ‘socialismo del siglo XXI’ en Venezuela, Ecuador y Bolivia?” El auditorio para esta reunión estaba compuesto por diputados gringos, de ambos partidos. Hablando de los peligrosos gobiernos de los Andes, la diputada por la Florida: Ileana Ros-Lehtinen, afirmaba tras dicha reunión que EEUU “debe trabajar de cerca con nuestros socios responsables para enfrentar este azote”(1) . El periodista Jean-Guy Allard afirmaba que las “conclusiones” de esta conferencia significan para las administraciones progresistas “una declaración de guerra”(2) .
El trasfondo de esta reunión parece ser que la derecha, promovió esta reunión para conseguir financiamiento a fin de derrocar a los gobiernos progresistas. En el Congreso gringo obtuvieron un público más que comprensivo. “Espero que ahora que vamos a una nueva mayoría hagamos eso: enfrentemos a Hugo Chávez” dijo otro diputada por la Florida: Connie Mack(3) . Todo indica que el ataque abierto (las declaraciones de autoridades gringas, agresión mediática a los gobiernos) como el ataque encubierto (financiamiento a través de agencias norteamericanas de planes desestabilizadores desde movilizaciones hasta intentos de golpe de Estado) se incrementarán apenas los nuevos diputados electos asuman sus funciones en el capitolio en enero del 2011.
La reunión convocada supuestamente para defender la democracia en América latina contó con ciertas figuras prominentes. Uno era Lucio Gutiérrez, el ex presidente ecuatoriano que, como Goni y Mesa, fue sacado del poder por un levantamiento popular en 2005. En el exilio no deja de atacar al gobierno de Rafael Correa y está comprobado que los gutierristas participaron en el fallido golpe del 30 de septiembre. El venezolano Guillermo Zuloaga, prófugo de la justicia de ese país, afirmó ante los diputados gringos (en inglés) que “Venezuela constituye una amenaza para Estados Unidos”. Por Bolivia, estuvieron entre otritos, el capitán Reyes Villa acusado de malversar 11 millones de bolivianos en el caso Vinto-Sacambaya y nuestro recordado ex ministro Sánchez Berzaín quien hasta habría organizado la reunión(4) . Casualmente cuando se difundió esa noticia, el Zorro Sánchez desistió de participar en la conferencia a causa de un imprevisto de última hora.
Siempre en esa reunión el facho Javier El-Hage, nos acusaba de habernos “autoexpulsado de la OEA” con nuestras posiciones(5) . ¿Es realmente algo para lamentarse? Atacar los procesos de integración regional fue otro de los objetivos del cónclave derechista. Los serios reveses que se les ha dado últimamente como la derrota del golpe de estado en Ecuador, la victoria de Dilma Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores, en Brasil y el fortalecimiento del principal organismo de integración regional: UNASUR los ha debilitado. Precisamente fue el golpe de estado en Ecuador el que ocasionó la adopción de un estatuto democrático en la organización que establece que ninguno de los países pertenecientes a la organización reconocerá a un gobierno de facto. Ahora varios países han reconocido el tratado constitutivo de la UNASUR.
El fortalecimiento de los procesos de integración es una mala noticia para la derecha del continente y una esperanza para la población excluida. La derecha no sería peligrosa si no estuviera dispuesta a cualquier tontera con tal de recuperar su hegemonía perdida en la región. La prensa privada es un instrumento que siempre está a su alcance lo cual no quiere decir que dejen de utilizar métodos antidemocráticos. El nefasto precedente de Honduras está siempre presente. El reciente ataque contra los procesos ha dejado las cosas claras: mientras los gobiernos que representan al cambio social y económico no se enfrenten directamente con las antiguas clases dominantes, estás quedarán como una fuente permanente de conspiración. Al repasar la lista se asistentes a esa reunión es evidente que todos provienen de las elites desplazadas del poder en nuestros países. Expresar indignación ante sus aquelarres es manifestar compromiso con el pueblo; pero tomar medidas más radicales que aceleren la creación de la nueva sociedad al interior del país sería mostrar un compromiso aun mayor. ¿Qué la derecha más radical nos ha declarado la guerra? Los pueblos les responderían: aquí estamos; los estamos esperando.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
El trasfondo de esta reunión parece ser que la derecha, promovió esta reunión para conseguir financiamiento a fin de derrocar a los gobiernos progresistas. En el Congreso gringo obtuvieron un público más que comprensivo. “Espero que ahora que vamos a una nueva mayoría hagamos eso: enfrentemos a Hugo Chávez” dijo otro diputada por la Florida: Connie Mack(3) . Todo indica que el ataque abierto (las declaraciones de autoridades gringas, agresión mediática a los gobiernos) como el ataque encubierto (financiamiento a través de agencias norteamericanas de planes desestabilizadores desde movilizaciones hasta intentos de golpe de Estado) se incrementarán apenas los nuevos diputados electos asuman sus funciones en el capitolio en enero del 2011.
La reunión convocada supuestamente para defender la democracia en América latina contó con ciertas figuras prominentes. Uno era Lucio Gutiérrez, el ex presidente ecuatoriano que, como Goni y Mesa, fue sacado del poder por un levantamiento popular en 2005. En el exilio no deja de atacar al gobierno de Rafael Correa y está comprobado que los gutierristas participaron en el fallido golpe del 30 de septiembre. El venezolano Guillermo Zuloaga, prófugo de la justicia de ese país, afirmó ante los diputados gringos (en inglés) que “Venezuela constituye una amenaza para Estados Unidos”. Por Bolivia, estuvieron entre otritos, el capitán Reyes Villa acusado de malversar 11 millones de bolivianos en el caso Vinto-Sacambaya y nuestro recordado ex ministro Sánchez Berzaín quien hasta habría organizado la reunión(4) . Casualmente cuando se difundió esa noticia, el Zorro Sánchez desistió de participar en la conferencia a causa de un imprevisto de última hora.
Siempre en esa reunión el facho Javier El-Hage, nos acusaba de habernos “autoexpulsado de la OEA” con nuestras posiciones(5) . ¿Es realmente algo para lamentarse? Atacar los procesos de integración regional fue otro de los objetivos del cónclave derechista. Los serios reveses que se les ha dado últimamente como la derrota del golpe de estado en Ecuador, la victoria de Dilma Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores, en Brasil y el fortalecimiento del principal organismo de integración regional: UNASUR los ha debilitado. Precisamente fue el golpe de estado en Ecuador el que ocasionó la adopción de un estatuto democrático en la organización que establece que ninguno de los países pertenecientes a la organización reconocerá a un gobierno de facto. Ahora varios países han reconocido el tratado constitutivo de la UNASUR.
El fortalecimiento de los procesos de integración es una mala noticia para la derecha del continente y una esperanza para la población excluida. La derecha no sería peligrosa si no estuviera dispuesta a cualquier tontera con tal de recuperar su hegemonía perdida en la región. La prensa privada es un instrumento que siempre está a su alcance lo cual no quiere decir que dejen de utilizar métodos antidemocráticos. El nefasto precedente de Honduras está siempre presente. El reciente ataque contra los procesos ha dejado las cosas claras: mientras los gobiernos que representan al cambio social y económico no se enfrenten directamente con las antiguas clases dominantes, estás quedarán como una fuente permanente de conspiración. Al repasar la lista se asistentes a esa reunión es evidente que todos provienen de las elites desplazadas del poder en nuestros países. Expresar indignación ante sus aquelarres es manifestar compromiso con el pueblo; pero tomar medidas más radicales que aceleren la creación de la nueva sociedad al interior del país sería mostrar un compromiso aun mayor. ¿Qué la derecha más radical nos ha declarado la guerra? Los pueblos les responderían: aquí estamos; los estamos esperando.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
Fuente:
(1)Legisladores piden presionar a países. En: Cambio. 18 de noviembre de 2010. Sección A. p.: 15.
(2)Periodista advierte que reunión de ultraderecha en EE.UU. "es una declaración de guerra".
En: sitio web de Telesur: http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/84292-NN/periodista-advierte-que-reunion-de-ultraderecha-en-eeuu-es-una-declaracion-de-guerra/
(3)Nuevo Congreso de EE.UU. pondrá más presión sobre Chávez En: sitio web del diario ABC de España. En: http://www.abc.com.py/nota/nuevo-congreso-de-ee-uu-pondra-mas-presion-sobre-chavez/.
(4)Jean-Guy Allard. Carlos Sánchez Berzaín, cabecilla de una cumbre golpista en Washington. En: sitio web de Bolpress: http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010111503
(5)En: Cambio. 17 de noviembre de 2010. Sección: Cambio Político. p.: 5.
COMENTARIOS