En el año 2010, el cerco económico se ha endurecido y su impacto cotidiano sigue siendo visible en todos los aspectos de la vida en Cuba.
Bruno RodrĆguez Parrilla. Canciller de Cuba ante la Asamblea General de la ONU 26-10-2010
El Wall Street Journal afirmaba: Cuba gira hacia el capitalismo(1). Esto a causas de algunas declaraciones del Doctor Fidel Castro Ruz a la prensa que fueron manipuladas como si afirmaran que “el modelo cubano ya no funcionaba”. Esto les llegó como una epifanĆa a los medios derechistas que hicieron interpretaciones sin fin. Para ignorar el golpe en Ecuador los de la CNN no encontraron otra cosa mejor que hablar de “la Revolución en su laberinto” donde analizaban el futuro de la esperada (por ellos, claro) “transición hacia el capitalismo en Cuba
”. Y ya sabemos lo bajo que pueden caer los Cleptómanos de Atlanta. Este canalucho tan atento a difundir mentiras contra Cuba ¿convence a alguien que su trabajo es “Ć©tico” y “objetivo”?
Bruno RodrĆguez Parrilla. Canciller de Cuba ante la Asamblea General de la ONU 26-10-2010
El Wall Street Journal afirmaba: Cuba gira hacia el capitalismo(1). Esto a causas de algunas declaraciones del Doctor Fidel Castro Ruz a la prensa que fueron manipuladas como si afirmaran que “el modelo cubano ya no funcionaba”. Esto les llegó como una epifanĆa a los medios derechistas que hicieron interpretaciones sin fin. Para ignorar el golpe en Ecuador los de la CNN no encontraron otra cosa mejor que hablar de “la Revolución en su laberinto” donde analizaban el futuro de la esperada (por ellos, claro) “transición hacia el capitalismo en Cuba

La Revolución Cubana ha emprendido un proceso de reformas con las que, el gobierno cubano asegura, se estĆ”n emprendiendo los cambios necesarios para reducir el enorme gasto estatal. Aunque hay quien teme que de allĆ se pase a la reinstalación de la economĆa de mercado, las reformas estĆ”n lejos de constituir una transición hacia el capitalismo. Como prueba de ello, la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 26 de octubre de 2010, por decimonoveno aƱo consecutivo, rechazó el bloqueo estadunidense contra la nación antillana. Los Ćŗnicos que votaron en contra fueron Estados Unidos e Israel y se registraron 3 abstenciones: Micronesia, Palau y las Islas Marshall. Los restantes 187 paĆses que conforman la ONU votaron contra el bloqueo gringo. Los rumores norteamericanos de cambios en Cuba y avance hacia el capitalismo son desmentidos por su propio gobierno que insiste en mantener la polĆtica de bloqueo contra la Revolución.
La sesión de este aƱo en la que se discutió la Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de AmĆ©rica contra Cuba tuvo la particularidad de que el debate se prolongó mĆ”s allĆ” de los lĆmites que habĆa alcanzado en aƱos anteriores. Las intervenciones mĆ”s destacadas fueron las de la RepĆŗblica Popular China, la RepĆŗblica Bolivariana de Venezuela, la RepĆŗblica de Gambia y la del Estado Plurinacional de Bolivia. Cabe destacar que el embajador boliviano: Pablo Solón, tuvo el acierto de afirmar que la polĆtica de bloqueo que ejerce Estados Unidos ha tenido Ć©xito en aislar al llamado paĆs del norte del resto de las naciones del mundo.
Estados Unidos no sólo bloquea Cuba desde 1962, tambiĆ©n financia acciones terroristas encubiertas al interior del paĆs. El peor tuvo lugar el 6 de octubre de 1976 cuando un avión de Cubana de Aviación que transportaba desde Venezuela al equipo cubano de esgrima fue vĆctima de un atentado terrorista en el cual murieron 73 personas. Los responsables fueron los terroristas Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. Estos no han parado de intentar causar daƱo a la población cubana como demuestran la cadena de atentados de 1997 contra hoteles y restaurantes en La Habana. En uno de aquellos actos criminales fue asesinado el turista italiano Fabio di Celmo. La responsabilidad de Posada Carriles y Bosch en estos hechos se conoce por la confesión de su cómplice: el salvadoreƱo RaĆŗl Cruz León. Ambos asesinos se pasean ahora por Miami protegidos por el gobierno gringo.
No contentos con esto los gringos impulsan una campaƱa interminable de calumnia contra la Revolución Cubana. Desde 1985 se difunde ilegalmente al interior de Cuba una emisora de propaganda (mal) llamada Radio MartĆ cuya seƱal tiene origen en Estados Unidos. Desde entonces se han aƱadido a Ć©sa otras 20 radioemisoras que funcionan desde Miami. Estas reciben en conjunto unos 100 millones de dólares anuales del gobierno gringo. En 1994 nace Cuba net, una empresa con sede en Miami para difundir mentiras sobre Cuba por internet. Desde 1999 esa empresa ha recibido 2.3 millones de dólares de USAID segĆŗn revelan datos desclasificados del gobierno gringo.(1) Este aƱo un vocero de la denominada Agencia Internacional para el Desarrollo (gringo), AID, afirmó que esta agencia “invertirĆ”” durante 2010 15 ,6 millones en los propagandistas a sueldo al interior de Cuba.(2)
El 6 de octubre de 2010, aniversario del atentado contra el avión de Cubana de Aviación, el gobierno cubano nombró ese dĆa como el de las vĆctimas del terrorismo de Estado(3) porque el acto criminal del bloqueo al que Estados Unidos somete a Cuba no se ha detenido. Cuba ha elegido su propio camino hace mĆ”s de 50 aƱos y como el canciller RodrĆguez Parrilla ha manifestado en la sesión de la ONU del 26 de octubre, Cuba estĆ” “cambiando todo lo que tenga que ser cambiando”. Estas son manifestaciones de la dignidad de un pueblo que de ninguna manera pedirĆ” la opinión del gobierno gringo ni de la Europa vieja para transformarse en el contexto de la Revolución. En una Ć©poca en que los paĆses de AmĆ©rica latina empiezan a marchar hacia su liberación es alentador que Cuba, con su solidaridad sin fronteras siga siendo ejemplo para todos aquellos pueblos que luchan por su verdadera independencia.
Libertad a los 5
Referecias
(1)AsĆ lo revela la investigadora estadounidense Eva Golinger en su artĆculo Usaid invierte $us 2,3 millones en propaganda contra Cuba. En: Cambio. 18 de mayo de 2010. Sección A. p.: 4
(2)El bloqueo y el ocaso yanqui. En: Cambio. 29 de octubre de 2010. Sección A. p.: 4
(3)En: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=226488&Itemid=1
Y tambiƩn: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/10/06/nacional/artic02.html
diemoonvill@yahoo.es
COMENTARIOS