Descargo. La ‘U’ justifica la ejecución de obras por la presión social y económica
Luis Escóbar - La Paz
Construcción. Desde la avenida Federico Zuazo se puede observar la nueva construcción que cubre al Monoblock.
Detrás del Monoblock central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se levanta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, sin planos aprobados por la AlcaldÃa paceña y con observaciones formuladas por el Colegio de Arquitectos.
El 22 de marzo del 2007, el Gobierno Municipal de La Paz promulgó la Ordenanza 179, que declara al edificio central del Monoblock como “Patrimonio Monumental de la ciudad con la categorÃa de preservación ‘A’ (...) y al pabellón del que fuera Colegio Militar (el edificio viejo)”.
La norma, en su segundo artÃculo, dispone que “cualquier tipo de intervención que se pretenda realizar en dichos inmuebles y en su entorno inmediato, sea de refacción, mantenimiento o ampliación, deberá basarse en las disposiciones emanadas por la Comisión del Casco Urbano Central con la finalidad de no distorsionar el proyecto original”.
Tras la aprobación de esta norma, los representantes de la UMSA, el Colegio de Arquitectos y la AlcaldÃa de La Paz acordaron que la universidad debÃa presentar un plan director. El presidente del Colegio de Arquitectos, Hernán Aparicio, informó que el documento debÃa establecer “las caracterÃsticas de los edificios que a futuro se debÃan construir en ese sector —en los predios de la UMSA— y la altura de cada uno”.
Incumplimiento. Sin embargo, el plan o proyecto no fue presentado. “De acuerdo con la ley que rige el ejercicio de la profesión del arquitecto, establece que previa aprobación de planos en el Gobierno Municipal los proyectos deben ser visados acá”, dijo Aparicio y aseguró que hasta el momento no ingresó ningún documento de la UMSA a su institución.
Uno de los funcionarios de la Dirección de Administración Territorial (DAT) de la AlcaldÃa —que prefirió no dar su nombre— admitió que los documentos no fueron presentados hasta la fecha. “TodavÃa no ingresaron nada y una vez que introduzcan el plan director (a la comuna), veremos si se aprueba o no. Estamos entrando en conversaciones para legalizar todos los edificios”, dijo.
Pese a que ni la AlcaldÃa de La Paz ni el Colegio de Arquitectos conocen el plan director de intervención en las áreas aledañas al Monoblock, la universidad inició —a comienzos del año pasado— la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Sociales.
La estructura se levanta en la parte posterior, al lado de la avenida Federico Zuazo. Hoy tiene cuatro pisos y aún tiene perspectivas de seguir incrementando de tamaño, por los pilares que aún sobresalen en la parte superior.
Respuesta. El director de Infraestructura de la UMSA, Miguel Calla, dijo que personalmente no es responsable de esta obra. “No estaba en mi gestión. Ahora estoy tratando de regularizar y que todo se lleve de acuerdo con la normativa y no vulneremos ningún aspecto”.
Argumentó que se iniciaron los trabajos sin la autorización de la AlcaldÃa por lo morosos que son los procesos administrativos previos y por la fuerte presión que existe. Primero, por la gran cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad todos los años y porque cada gestión deben ejecutar los recursos que provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En caso de que el dinero no sea invertido, se revierte al Estado.
Para el Colegio de Arquitectos, lo que corresponde ahora es que “la AlcaldÃa deberÃa paralizar las obras, porque no han sido aprobados los planos”, dijo Hernán Aparicio.
Asfalto. Además de la construcción del nuevo edificio, la universidad cubrió con asfalto los adoquines que se encuentran entre el “edificio viejo” y el edificio del Monoblock.
“Ese es un atentado grave incluso a los procedimientos establecidos”, dijo el arquitecto Hernán Aparicio. Calla, a su vez, arguyó que la UMSA utilizó el asfalto por las ondulaciones y la filtración del adoquinado, aunque no descartó quitar el asfalto si fuera necesario.
Sanciones para los infractores
USPA
El reglamento de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) dispone en su artÃculo 23 que: serán responsables por las transgresiones a las normas establecidas (...) los propietarios y profesionales que proyectasen o ejecutaren obras que originaron la infracción y los funcionarios municipales que conociendo el hecho no lo hayan impedido:
Incisos
a) El profesional a cargo de la obra es responsable por las omisiones y alteraciones (...).
b) En caso de obras no autorizadas, es responsable el propietario del inmueble (...).
c) Los funcionarios municipales serán sujetos a las responsabilidades administrativa, civil y penal dispuestos por el D.S. 23318-A, por actos u omisiones que incurrieran (...)
Construcción. Desde la avenida Federico Zuazo se puede observar la nueva construcción que cubre al Monoblock.

Detrás del Monoblock central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se levanta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, sin planos aprobados por la AlcaldÃa paceña y con observaciones formuladas por el Colegio de Arquitectos.
El 22 de marzo del 2007, el Gobierno Municipal de La Paz promulgó la Ordenanza 179, que declara al edificio central del Monoblock como “Patrimonio Monumental de la ciudad con la categorÃa de preservación ‘A’ (...) y al pabellón del que fuera Colegio Militar (el edificio viejo)”.
La norma, en su segundo artÃculo, dispone que “cualquier tipo de intervención que se pretenda realizar en dichos inmuebles y en su entorno inmediato, sea de refacción, mantenimiento o ampliación, deberá basarse en las disposiciones emanadas por la Comisión del Casco Urbano Central con la finalidad de no distorsionar el proyecto original”.
Tras la aprobación de esta norma, los representantes de la UMSA, el Colegio de Arquitectos y la AlcaldÃa de La Paz acordaron que la universidad debÃa presentar un plan director. El presidente del Colegio de Arquitectos, Hernán Aparicio, informó que el documento debÃa establecer “las caracterÃsticas de los edificios que a futuro se debÃan construir en ese sector —en los predios de la UMSA— y la altura de cada uno”.
Incumplimiento. Sin embargo, el plan o proyecto no fue presentado. “De acuerdo con la ley que rige el ejercicio de la profesión del arquitecto, establece que previa aprobación de planos en el Gobierno Municipal los proyectos deben ser visados acá”, dijo Aparicio y aseguró que hasta el momento no ingresó ningún documento de la UMSA a su institución.
Uno de los funcionarios de la Dirección de Administración Territorial (DAT) de la AlcaldÃa —que prefirió no dar su nombre— admitió que los documentos no fueron presentados hasta la fecha. “TodavÃa no ingresaron nada y una vez que introduzcan el plan director (a la comuna), veremos si se aprueba o no. Estamos entrando en conversaciones para legalizar todos los edificios”, dijo.
Pese a que ni la AlcaldÃa de La Paz ni el Colegio de Arquitectos conocen el plan director de intervención en las áreas aledañas al Monoblock, la universidad inició —a comienzos del año pasado— la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Sociales.
La estructura se levanta en la parte posterior, al lado de la avenida Federico Zuazo. Hoy tiene cuatro pisos y aún tiene perspectivas de seguir incrementando de tamaño, por los pilares que aún sobresalen en la parte superior.
Respuesta. El director de Infraestructura de la UMSA, Miguel Calla, dijo que personalmente no es responsable de esta obra. “No estaba en mi gestión. Ahora estoy tratando de regularizar y que todo se lleve de acuerdo con la normativa y no vulneremos ningún aspecto”.
Argumentó que se iniciaron los trabajos sin la autorización de la AlcaldÃa por lo morosos que son los procesos administrativos previos y por la fuerte presión que existe. Primero, por la gran cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad todos los años y porque cada gestión deben ejecutar los recursos que provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). En caso de que el dinero no sea invertido, se revierte al Estado.
Para el Colegio de Arquitectos, lo que corresponde ahora es que “la AlcaldÃa deberÃa paralizar las obras, porque no han sido aprobados los planos”, dijo Hernán Aparicio.
Asfalto. Además de la construcción del nuevo edificio, la universidad cubrió con asfalto los adoquines que se encuentran entre el “edificio viejo” y el edificio del Monoblock.
“Ese es un atentado grave incluso a los procedimientos establecidos”, dijo el arquitecto Hernán Aparicio. Calla, a su vez, arguyó que la UMSA utilizó el asfalto por las ondulaciones y la filtración del adoquinado, aunque no descartó quitar el asfalto si fuera necesario.
Sanciones para los infractores
USPA
El reglamento de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) dispone en su artÃculo 23 que: serán responsables por las transgresiones a las normas establecidas (...) los propietarios y profesionales que proyectasen o ejecutaren obras que originaron la infracción y los funcionarios municipales que conociendo el hecho no lo hayan impedido:
Incisos
a) El profesional a cargo de la obra es responsable por las omisiones y alteraciones (...).
b) En caso de obras no autorizadas, es responsable el propietario del inmueble (...).
c) Los funcionarios municipales serán sujetos a las responsabilidades administrativa, civil y penal dispuestos por el D.S. 23318-A, por actos u omisiones que incurrieran (...)
Fuente: La Razon
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=119621&EditionId=2315
COMENTARIOS