Vigencia y perspectiva Indianista

(*) Constantino Lima Chávez
A veces uno mezcla con otros temas y no resulta bien. El titulo dice “Coyuntura política y descolonización”. Inmediatamente surge una pregunta: ¿descolonización? No, no hay absolutamente nada de descolonización, mas bien hay aferramiento a la mayor colonización. Eso de hablar “colonialismo interno”, “colonialismo externo” perdonen la palabra son disparates. La colonización está en auge y en este tiempo la colonización se ha aferrado mucho más. La prueba más contundente y clara es que las leyes siguen viniendo de Sevilla, pues esta Constitución Política actual tan cantada, como dicen que es la mejor Constitución y que nosotros los indianistas decimos que es la peor Constitución, peor que las constituciones anteriores inclusive, ha sido hecha por asesores españoles. Esta nueva Constitución desde el Artículo 1 hasta el 411, no sirve para nada, así de claro.

Yo no estoy en contra de Evo, por favor. Pero no soy del MAS, nunca lo he sido como tampoco ni de la derecha ni de la izquierda. Pero soy Evista, que es cosa muy diferente, porque es un hermano, cien por ciento nativo. Por eso lo estimamos, lo queremos por razón ideológica, de lo demás no.

Entonces, como hablé de Sevilla alguien dirá: “Está hablando macanas, este Constantino”. Esta Constitución Política actual, muchos de ustedes saben eso, viene elaborada de Europa, pasa por España llega aquí a través de ONG’s que sostienen al gobierno actual. Sí o no, ahí un autor el que se dice “Ciudadano X”, indica que es George Soros (más vale decir Jorge Zorro), un bandido y, perdonen la palabra, un pendejo. Entonces, la ley vino así. Aquí ninguno de los 48 indígenas que han concurrido a la Constituyente, no ha puesto una J, una tilde, ni una palabra, ni siquiera un acento ortográfico o un acento prosódico a esa famosa Constitución. Silvia Lazarte no ha hecho absolutamente nada y quienes hurguetearon algo para decir que estamos discutiendo bien lindo en vez de Silvia Lazarte sería Jorge Lazarte ¿no es cierto?, Roberto Aguilar y su compañero “Chato” Raúl Prada, el sobrino legítimo de Yolanda Prada de Banzer. Ellos son los que posiblemente alguna cosa han aparentado discutir sobre la Constitución. Eso se podría haber hecho en tres meses, porque todo estaba listo. Una ley verdadera requiere para preparar mínimamente unos tres años, ¿cómo pues en un año?, ¿qué discuten ahí?, nada.

Ahora a esa pregunta cuando decimos descolonización. No hay ninguna descolonización. Otra cosa es que estamos en camino y quien va preparando el camino de la descolonización es solamente el indianismo comunitarista de ayllus, del cual vuestro servidor es militante, gestor autor y fundador del caso.

Tenemos el subtitulo acá que dice: “antecedentes históricos del indianismo, de los kataristas”. Me gustaría que se precisen los términos katarista e indianista, por muchas razones. El indianismo comunitarista de ayllus, por favor, es una ideología, una ideología política que no se confunda con el Katarismo. El Katarismo puede ser un movimiento político, puede ser instrumento político del indianismo, puede ser un partido político personificado, eso puede ser y es muy diferente. Parece que hay cierta confusión: Indianismo Katarista. Creo que tenemos que aprender mucho todavía y ojalá que podamos aprender y yo también pueda aprender. Puede haber errores.

Otro subtitulo dice: “antecedentes históricos del indianismo”. El Indianismo, mis queridos amigos y amigas, surge un 5 de noviembre de 1960. Que quede bien claro esto: 1960. Hasta hoy ya vamos por los cincuenta y un años de lucha permanente, consecuentemente. En un tiempo el indianismo comunitarista de ayllus estaba declarado como el cuarto lugar, pero a medida que las cosas han ido avanzando, el mismo convenio 169 ya ha dado un paso aunque nos han engañado, porque quien habla es el proyectista de 1977, cuando habríamos puesto el proyecto para modificar el Convenio 169. Pero como los caballeros allá son nuestros verdugos (prácticamente arreglan como ellos quieren) no tomaron en cuenta nuestras observaciones.

Pero hay algunos puntos que podemos valorar en ese Convenio 169. Es en lo que respecta al respeto, sería uno. Otro, que se debe consultar; otro, tiene que haber consentimiento. Un cuarto sería la participación. Pero como ustedes ven ninguno de estos puntos se cumplen. Pero este es un primer puntillazo, digamos que este Convenio más o menos se ha aferrado, es una especie de avance en nuestro punto ideológico. Y hoy ya tenemos, desde el 13 de septiembre de 2007, una nueva ley que la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado. En ésta casi no hay nada bueno, más que tres cositas: autonomía, autodeterminación y libre determinación, cosas en las cuales nos podemos apoyar, por lo menos para decir esto, lo demás al agua.

Todo esto sirve para darnos cuenta, como más abajo vamos a aclarar mucho mejor, cómo es que el indianismo comunitarista de ayllus, que lucha contra la discriminación racial y por los pueblos racialmente discriminados del mundo, hoy en día ha dado un brinco y está en primer lugar del mundo. Aunque la gente posiblemente no lo crea, pero está en primer lugar. La derecha, la izquierda y la teoría de la liberación del tercermundismo ahora han quedado muy, muy abajo.

Bien, en esta cuestión histórica nosotros decimos que para el indianismo el racismo es vómito, en aymara se dice wakhanjamaw. Es verdadero vómito, porque aquí el racismo es lo peor. Ya en 1960 habíamos declarado que el racismo es la raíz, el tronco de todos los males de la humanidad, en este planeta Tierra.

Sobre el Congreso de 1945, mucha gente quiere declarar como si fuese verdaderamente indígena el Primer Congreso Indigenal. Falso, mentira, por todos los lados quien ha manejado ese Congreso fue Víctor Paz Estensoro, Gualberto Villarroel, Hernán Siles Suazo, Juan Lechín Oquendo. ¿Qué tienen que ver ellos con el indio? Mi hermano Antonio Álvarez Mamani, quien aparentemente ha manejado ese Congreso, ha ido con su poncho y su lluch’u. Igual, todos los demás indios han sido como maniquís, simplemente. Los hermanos que han acompañado allá en la palestra, para que les saquen fotografías con Víctor Paz Estensoro etc., etc., no es más que el maniquísmo, nada que ver.

El verdadero Congreso Indio históricamente hablando ha sido el realizado del 24 al 27 de abril de 1978. Allí, pasó lo que nunca en la historia, porque ahí sí que para variar las cosas ningún blanco mestizo ha metido la nariz. Por eso, para realizar ese Congreso, nos hemos ido a la “Ciudad de Piedra”, al desierto, donde solamente el cantar de los pajaritos, el crujitar de las leñas, el chirriar de las pajas con el viento nos ha acompañado. Lo hemos realizado en la naturaleza, en plena pachamama, con 283 delegados que se trasladaron de todo el territorio nacional con sus propios pecunios. Nunca se había hecho esto en los 519 años desde la invasión. Este tipo de congresos eso si es el Primer Congreso Histórico. Los que lo han visto, los que se han cerciorado, ellos mismos corroboran: Jamás ha habido una cosa como esta.

Entonces hay que descartar definitivamente el año 1945 como del Primer Congreso Indigenal, porque eso es un engaño. ¿Cómo, pues, los kharas, los verdugos van ha estar preparando todo? Después, a los indios lo único que nos hace es firmar, lo único que les hacen hacer a los Mallkus, Apumallkus etc. ¿Y ése va a ser el Primer Congreso?
Lo han hecho al gusto y sabor del interesado y ¿quiénes son esos interesados? Son Víctor Paz Estensoro, lo mismo que Cristóbal Colon, lo mismo que Francisco Pizarro.
Haciendo sus cosas y nada más, no tiene ningún valor. Que me perdone si está aquí algún hermano, si está tal vez Walter Álvarez porque su tío es Antonio Álvarez Mamani, que me disculpe, pero esta es la purísima verdad.

Vemos otro subtitulo que dice “actual coyuntura política”. Aquí sigue surgiendo el tema de la descolonización. ¿Dónde hay descolonización cuando aquí se está hablando de la
“refundación de Bolivia”? ¿Qué quiere decir “refundación de Bolivia”? Refundación de Bolivia quiere decir la fortificación y el plasmamiento de la colonización. Basta que se diga “Bolivia” ya lo está destrozando prácticamente al Khollasuyo. ¿A qué lado podemos decir que hay descolonización?

Por otro lado, ¿cómo podemos decir “descolonización” cuando se dice “cambio” y dentro de ese cambio se entiende que hay que arrancarnos del imperialismo yanqui, y luego, como a rebaños, entregarnos al imperialismo comunista? ¿Qué tipo de “descolonización” puede ser eso, cuando ese Bolívar —de donde viene Bolivia— nos ha desconocido, como a animal, como a objetos nos ha tratado ¿y yo voy a estar respetando a ese cabrón? Perdónenme. ¿Acaso durante la independencia, mis abuelos, mis abuelas han firmado algo? ¡Nadie! Así que no me vengan con macanas.

Imagínense, todo un presidente nativo que se toma la libertad de fortificar al colonialismo, aunque sea inconcientemente. Bueno, bueno, bueno. Imagínense: Evo
Morales Ayma es presidente gracias al voto indianista. Ustedes saben muy bien, Europa sabe muy bien, el mundo entero sabe muy bien que Tuto Quiroga tenía que ser presidente, pero es que no se habían dado cuenta de que el voto indianista iba a definir. Evo Morales Ayma hubiera sacado 37%, Tuto Quiroga unos 35%, pero hemos sacado 53.7%. Sin embargo, Evo no sabe agradecer porque el indianismo no participa en el gobierno, ni siquiera de portero, ni siquiera para abrir la puerta. Imagínense: Evo no sabe agradecer. Siempre vamos a repetir eso: Evo no sabe agradecer.

Por otra parte, dicen que Evo Morales Ayma no es el primer presidente indio en el continente, que el primer presidente indio fue Benito Juárez. Falso, se están dando gusto a la lengua al decir cualquier cosa. Tal vez buscan una especie de bajoneo. Ya hemos dicho: Evo Morales Ayma es indio 100%, de eso nadie discute. Benito Juárez fue mestizo. Entonces, ¿que están hablando ahí? No pues, no pueden aquí alegremente tergiversar, torcer la historia.

Otro subtitulo que tenemos aquí dice: “principales características del proceso indianista”. Voy a leer no más porque el tiempo no alcanza, parece. En primer lugar nos caracteriza a los indios, el ser anti, anti, anti y después pro, pro, pro. Somos anti invasionistas, de hecho rechazamos el 12 de octubre de 1492. Somos anti foraneista, y anti bolivianistas, nunca vamos a ser bolivianos, por eso cuando yo era diputado en mi primer discurso he sido bien claro al decir: “Yo no soy ciudadano boliviano, yo soy ciudadano del Khollasuyo”. Por ello y fundamentando como se debe, ahora justamente tenemos presentada la demanda, indemnizatoria a Europa, empezando por España, Italia, Portugal, etc. Del Papa Santo de Roma no sé que tanto, y de toda Europa y de todos los europeos diseminados en todo el mundo la deuda es esta: Dos trillones, trescientos cincuenta y siete mil, ochenta y dos billones de dólares. Esa es la deuda de
Europa que aquí en este lugar tiene, en el lugar de un millón setenta ocho mil kilómetros cuadrados, un lugar que es el más rico del mundo y del que se han llevado cualquier cantidad de riquezas. Esto es sin contar cartas y espadas, sin contar siquiera los intereses, porque si contáramos cartas y espadas y los intereses, Europa ni desplumado como a la gallina va a poder pagar.

Pero, en replica a estos anti, anti, anti, somos también pro, pro, pro. Somos restauracionistas porque queremos que nos devuelvan nuestra personalidad y la demanda indemnizatoria también es devolver nuestras riquezas, porque nos han saqueado. En este caso declaramos que somos dueños de casa. El Mamani, Quispe, Condori, Yampara, Cusi, todos quienes somos dueños de casa. El blanco, el mestizo no puede ser dueño de casa por más que diez mil veces haya nacido aquí. Esta pachamama es nuestro lugar, como la pachamama de Europa en su lugar ha parido pues a la raza blanca. Allí están sus derechos y jamás de los jamases aquí, por mas que hubieran nacido diez veces aquí. Muchos quieren decir: ¡Ah, yo también he nacido aquí, esta tierra me ha visto nacer, mi nacimiento es aquí y por tanto yo también soy de aquí! Janincamaquit, definitivamente eso es falso, su ancestro es allá: Europa.

Desde aquí hay que hacer una llamada de atención a nuestro hermano Evo Morales Ayma, él que habla tanto del “Patria o Muerte”. ¿Qué es eso? Hoy día estaba escuchando unas definiciones absurdas del verdadero sentido de “patria o muerte”. A ver, recuerden un poco, rememoren un poco la historia. Ustedes que len la historia en tanto que yo no leo nunca la historia, especialmente en este tiempo porque esa historia no sirve para nada. Esa historia dice que cuando los pueblos europeos de España u otro lugar de Europa se han levantado para su liberación ellos han creado ese slogan, sin tomar en cuenta si son de derecha o de izquierda, el eslogan era “patria o muerte”. Y ¿con qué sentido? Patria, porque es papá Europa y cuando están fuera de su tierra los europeos añoran su madre patria. Ese es el verdadero significado de “patria o muerte”. Como quien dice, yo me muero por mi ancestro que es Europa. Todo boliviano se siente europeo. Cuando Ovando Candía había ido a la plaza de Madrid, había discursado diciendo: “por fin he llegado a mi Madre Patria”. ¿Qué tal con esa añoranza? Ese es el verdadero sentido de “patria o muerte”. ¡Pobre hermano Evo, no se da cuenta de eso, porque de paso él no conoce el indianismo, es cero a la izquierda!

Bueno, voy a terminar y me gustaría decir cuáles serian los logros del indianismo. Los logros son muchos y la gente debe decir: “¿cómo?, está mintiendo”. Objetivamente, el indianismo ha trabajado a nivel nacional e internacionalmente. En el trabajo internacional de frente en Europa se ha cuestionado por qué siempre un blanco tiene que manejar en la ONU, por qué no lo hacen las victimas del racismo. Ha ido con esa palabra al mundo entero. Como consecuencia de aquello hoy hemos tenido a Kofi Annan, que ha sido el primer Secretario General negro de las Naciones Unidas, un gran logro de esta lucha. Ahora tenemos a un chino coreano, no me recuerdo su nombre. Después tenemos nada menos que un negro presidente en los Estados Unidos,
Barack Obama. Imagínense. Realmente yo diría personalmente que a veces los señores historiadores que comentan por prensa y radio jamás han mencionado a Constantino Lima como el principal gestor de esta lucha anti racista internacional, eso es muy triste.

A nivel nacional también hemos sido pioneros, hemos hecho el primer avance en el Parlamento, pues cuando fui diputado lo hice con poncho y con lluch’u, de gala, y empezando a discursar en aymara. Hay desconocimiento y falseo de la historia: A Constantino lo tienen en la basura, mientras prefieren hablar de un hermano Felipe Quispe y no sé de quienes otros cuando ellos están en la tercera línea. Todavía en 1975, recién llegan al indianismo Luciano Tapia, Felipe Quispe y demás.

Hace rato algún hermano me comentaba que en 1970 ó 1972 ya habíamos estado batallando, haciendo intercambios con las izquierdas con el FRA de Chile, con el FRA de aquí, Bolivia, etc. La lucha ha sido ardua y en esa época seguramente Constantino se ha librado de la muerte, porque había estado señalado, gracias a sus tres hijas que tenían 8, 6, 4 añitos ha salvado la vida. Ese es el primer frente, sobre eso viene, quiérase o no, Víctor Hugo Cárdenas como Vicepresidente, aunque él haya sido del
MRTKL, porque en teoría es izquierdista, habla de revolución, pero en la práctica ha sido más derechista, hasta ultra derechista, eso nadie lo va a negar. Luego, sobre eso viene Felipe Quispe que ha hecho historia, eso hay que reconocerlo. Y, finalmente, Evo Morales Ayma.

Lucha Indianista Más Vigente que nunca. No es mentira que siendo un gobierno como Evo Morales Ayma, quieren distraernos como que el indianismo ya estuviera en el gobierno incluso en el poder, tratando de anular la lucha al futuro; y una vez plasmada dicha confusión, después de Evo retomar la hegemonía khara y nunca más equivocarse para evitar mayores colerones como los que se hubieran experimentado. El mundo khara espera ahora esto, pues están asqueados y avergonzados que un sirviente por naturaleza y de la raza inferior gobierne este país.

Pero es que tampoco somos guaguas, para el indianismo Evo no es más que un gobierno de transición, aunque él no se dé cuenta: está cumpliendo parte del largo proceso histórico hacia la toma del poder político total del indio u originario, ahí MITKA-1, cada vez más vigente para retomar lo arrebatado desde 1492. Esta es la purísima verdad, aunque no quieran.

Toma del poder político. Por un lado el blanco mestizo y el mundo europeo, están también concientes que en sí el verdadero indianista no está en el gobierno ni en el
poder, que Evo no es más que un maniquí, títere de blanco mestizos; y que el indianismo está cada vez más cerca de la toma del poder político total, oficializar la reconstitución del khollasuyu con el 100% de la administración pública, y que no permitirá más hegemonía blanca mestizo sobre el indio. Precisamente esta razón para buscar pie al gato en confundir con Evo y tratar de anular el avance indianista.
¡No podrán!...

O sea que la lucha indianista pese a la feroz oposición, hasta lograr arrojar en la lona a su, o a sus líderes, cada vez es más pujante, galopante, más patente que nunca el avance político, hasta que los propios indios derechistas e izquierdistas, van adquiriendo más conciencia de sus legítimos derechos, incluso con el eslogan “no más
kharas” no lograrán confundirnos ni conformarnos. Consecuentemente, la lucha indianista está más vigente que nunca .Si los líderes están aplastados el trabajo a hormiga es silencioso que se pasan la voz de uno al otro: Yo creo que mi hora ha terminado y ya puedo suspender mi conversación, será otro momento. Una vez más agradeciendo esta invitación y ojalá que esto siempre haya. Jallalla. ¡El indio al poder ¡ ¡Ya no más kharas!... ¡Vamos ha tomar el poder total!...

(*) Nació en el ayllu Pahaza, Rosario, provincia Pacajes del departamento de La Paz en agosto de 1933, tiene formación en Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, de La Paz. Activo militante del movimiento indio fue invitado como conferencista por varias organizaciones internacionales. Fue fundador del Movimiento Indio Julian Apaza MUJA, del Partido Autentico Nacional PAN (1960); del Movimiento Nacional Tupak Katari MNTK (1968); del Movimiento Indio Tupak Katari MITKA en 1975. Fue diputado por el departamento de La Paz (1982-1985) representando al Movimiento Indio Tupak Katari-1, MITKA-1.

Fuente: Extracción parcial
PUKARA, “Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia”, Editorial Pukara, Edición electrónica 2010. www.periodicopukara.com
Documento completo en:
http://periodicopukara.com/archivos/historia-coyuntura-y-descolonizacion.pdf


COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,45,ECONOMIA,53,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: Vigencia y perspectiva Indianista
Vigencia y perspectiva Indianista
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN-oCRT0adRkPTH3G4v9j0HT7hEaL6MBk-bLe7Ml4m3l66vJ0q_yfCuTcR64zGA1DiBDjjjor2nhAwg9cvUrETaL6Rsb9gagBJu1NyoWqcBcL23iVW2wQlEP8UUUN5rKhVQ5PBU3x8tEU/s400/Dibujo1.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN-oCRT0adRkPTH3G4v9j0HT7hEaL6MBk-bLe7Ml4m3l66vJ0q_yfCuTcR64zGA1DiBDjjjor2nhAwg9cvUrETaL6Rsb9gagBJu1NyoWqcBcL23iVW2wQlEP8UUUN5rKhVQ5PBU3x8tEU/s72-c/Dibujo1.JPG
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2010/06/vigencia-y-perspectiva-indianista.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2010/06/vigencia-y-perspectiva-indianista.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy