La selección de Honduras (La Bicolor) llevaba una racha invicta en las eliminatorias del mundial Sudáfrica 2010 cuando se produjo el golpe de estado. A partir de allí siguieron una serie de derrotas que casi comprometen la clasificación el equipo que terminó clasificando gracias a resultados de otro equipo: la selección de Estados Unidos. El capitán de la escuadra hondureña: Amado Guevara atribuyó al presidente Manuel Zelaya Rosales el merito de la clasificación y le regaló una camiseta dela Bicolor autografiada al presidente a los tres meses de su exilio forzoso. “Para el Señor Presidente José Manuel Zelaya, de su amigo Amado Guevara” dice la dedicatoria(1).
A un año del golpe Honduras sufre una tiranía represora que ha copado todos los espacios de la vida en ese país centroamericano que hace un año se preparaba entusiasta para definir una reforma constitucional. El sufrimiento del pueblo hondureño no es noticia para grandes medios de comunicación privados pero sus padecimientos son conocidos gracias a los esfuerzos de gente del interior que desafía a los esbirros de la oligarquía hondureña. El riesgo que corren es muy grande estando su vida amenazada por el gobierno de Porfirio Lobo Sosa que ya cobró la vida de otro periodista en pleno mundial: Luis Arturo Mondragón acribillado en la puerta de su casa en la localidad de El Paraíso el 14 de junio. Hoy más que nunca, cuando varios gobiernos de la región reconocen al gobierno heredero de la dictadura, la solidaridad debe expresarse con mayor fuerza(2).
Con todo esto, la Clinton afirmaba que “este es el momento para el hemisferio (…) de avanzar y dar la bienvenida al retorno de Honduras” durante la 40º Asamblea General de la OEA celebrada en Lima entre el 7 y 8 de junio. Recordando los buenos tiempos en que todo lo que los gringos mandaban era obedecido sin pensar en la OEA. Tiempos lejanos ahora. Brasil, cuya embajada en la capital hondureña fue cercada y víctima de constante asedio durante la estadía del presidente Zelaya, le salió al paso. El representante brasileño Antonio de Aguilar Patriota aseguraba que “el regreso de Honduras
a la OEA tiene que estar asociado con medidas específicas para la redemocratización y el establecimiento de los derechos y garantías fundamentales”. La readmisión incondicional de Honduras al organismo deseada por su secretario general José Miguel Insulza, y sus jefecitos, no podrá cumplirse de momento.
Mientras los golpistas tomaban el control del país, las misiones de médicos de Cuba no detenían su labor solidaria en el país hermano. Esto como una pequeña muestra de la solidaridad que ha despertado la tragedia hondureña. Esa misma solidaridad ha originado que varias personalidades de diversas nacionalidades se unan a la Comisión de la Verdad creada por la Resistencia(3). De igual forma organizaciones de ciudadanos de América latina residentes en Suiza se organizaron para repartir tarjetas en los restaurantes y otros lugares públicos durante la trasmisión de los partidos de Honduras correspondientes al grupo H del mundial: (Suiza, Chile, España y Honduras). En lugar de tener los rostros de jugadores, estas tarjetas mostraban fotos de miembros de la resistencia asesinados desde el 28 de junio de 2009.(4)
Porque la solidaridad no debe detenerse ante la dictadura oligárquica que desea acabar con toda la resistencia mediante el terror sistemático, asesinatos selectivos y el silencio de los medios a su servicio. A un año de la resistencia nada ha conseguido disminuir su combatividad y el Frente Nacional de Resistencia Popular sigue en pie de lucha. Se busca nuevas alternativas de lucha y en ellas se demuestra la creatividad de un pueblo que marcha por el rumbo de su liberación. El establecimiento de una comisión de la verdad alternativa es una buena muestra de ello. A pesar de la indiferencia de los poderosos y las balas de Lobo Sosa el frente continua parándose firme delante del poder constituido levantando la bandera roja con la efigie de Francisco Morazán quien vigila como un pueblo en pie de lucha le da una lección de dignidad al continente: La decisión soberana de un pueblo no se negocia.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
A un año del golpe Honduras sufre una tiranía represora que ha copado todos los espacios de la vida en ese país centroamericano que hace un año se preparaba entusiasta para definir una reforma constitucional. El sufrimiento del pueblo hondureño no es noticia para grandes medios de comunicación privados pero sus padecimientos son conocidos gracias a los esfuerzos de gente del interior que desafía a los esbirros de la oligarquía hondureña. El riesgo que corren es muy grande estando su vida amenazada por el gobierno de Porfirio Lobo Sosa que ya cobró la vida de otro periodista en pleno mundial: Luis Arturo Mondragón acribillado en la puerta de su casa en la localidad de El Paraíso el 14 de junio. Hoy más que nunca, cuando varios gobiernos de la región reconocen al gobierno heredero de la dictadura, la solidaridad debe expresarse con mayor fuerza(2).
Con todo esto, la Clinton afirmaba que “este es el momento para el hemisferio (…) de avanzar y dar la bienvenida al retorno de Honduras” durante la 40º Asamblea General de la OEA celebrada en Lima entre el 7 y 8 de junio. Recordando los buenos tiempos en que todo lo que los gringos mandaban era obedecido sin pensar en la OEA. Tiempos lejanos ahora. Brasil, cuya embajada en la capital hondureña fue cercada y víctima de constante asedio durante la estadía del presidente Zelaya, le salió al paso. El representante brasileño Antonio de Aguilar Patriota aseguraba que “el regreso de Honduras

Mientras los golpistas tomaban el control del país, las misiones de médicos de Cuba no detenían su labor solidaria en el país hermano. Esto como una pequeña muestra de la solidaridad que ha despertado la tragedia hondureña. Esa misma solidaridad ha originado que varias personalidades de diversas nacionalidades se unan a la Comisión de la Verdad creada por la Resistencia(3). De igual forma organizaciones de ciudadanos de América latina residentes en Suiza se organizaron para repartir tarjetas en los restaurantes y otros lugares públicos durante la trasmisión de los partidos de Honduras correspondientes al grupo H del mundial: (Suiza, Chile, España y Honduras). En lugar de tener los rostros de jugadores, estas tarjetas mostraban fotos de miembros de la resistencia asesinados desde el 28 de junio de 2009.(4)
Porque la solidaridad no debe detenerse ante la dictadura oligárquica que desea acabar con toda la resistencia mediante el terror sistemático, asesinatos selectivos y el silencio de los medios a su servicio. A un año de la resistencia nada ha conseguido disminuir su combatividad y el Frente Nacional de Resistencia Popular sigue en pie de lucha. Se busca nuevas alternativas de lucha y en ellas se demuestra la creatividad de un pueblo que marcha por el rumbo de su liberación. El establecimiento de una comisión de la verdad alternativa es una buena muestra de ello. A pesar de la indiferencia de los poderosos y las balas de Lobo Sosa el frente continua parándose firme delante del poder constituido levantando la bandera roja con la efigie de Francisco Morazán quien vigila como un pueblo en pie de lucha le da una lección de dignidad al continente: La decisión soberana de un pueblo no se negocia.
Victor D Luna
diemoonvill@yahoo.es
Día 365 de la resistencia popular
(1) En: sitio web de El Libertador: http://ellibertador.hn/Nacional/3378.html
(2)En: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/73588-NN/asesinan-al-noveno-periodista-en-lo-que-va-de-ano-en-honduras/
(3) Honduras crea Comisión de la Verdad alterna. En: Cambio. 23 de junio de 2010. Sección A, p. 20
(4) Sergio Ferrari. Resistencia, el otro mundial. Agencia ALAI. En: Cambio. Suplemento: Movimientos sociales. 12 de junio de 2010, p.3
(1) En: sitio web de El Libertador: http://ellibertador.hn/Nacional/3378.html
(2)En: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/73588-NN/asesinan-al-noveno-periodista-en-lo-que-va-de-ano-en-honduras/
(3) Honduras crea Comisión de la Verdad alterna. En: Cambio. 23 de junio de 2010. Sección A, p. 20
(4) Sergio Ferrari. Resistencia, el otro mundial. Agencia ALAI. En: Cambio. Suplemento: Movimientos sociales. 12 de junio de 2010, p.3
COMENTARIOS