viernes, 23 de abril de 2010
22 de abril de 2010, 20:02Cochabamba, Bolivia, 22 abr (PL) El presidente boliviano Evo Morales, adelantó hoy aquà una gran movilización de los pueblos del mundo, en caso de que sus demandas y propuestas en defensa de la Madre Tierra no sean escuchadas y acatadas.
En un multitudinario acto en el estadio FĆ©lix Capriles, para celebrar el DĆa Internacional de la Madre Tierra, el estadista seƱaló que es obligación hacer respetar la decisión de los originarios, interesados en salvar el planeta.
Tras la convocatoria del encuentro popular en la localidad de Tiquipaya (a 12 kilómetros de Cochabamba), dijo, y la de los debates, ahora corresponde convencer, persuadir, explicar; y si no nos escuchan movilizarnos social y sindicalmente, remarcó.
Morales afirmó sentirse convencido de que el capitalismo es el principal responsable de la destrucción del planeta, como quedó demostrado en los debates en la Conferencia de los Pueblos.
A esta reunión, precisó, acudieron representantes de los cinco continentes, mĆ”s de 146 paĆses, incluidas personalidades y cientĆficos.
TambiĆ©n destacó que en esa lucha, uno de los pioneros fue el lĆder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien en fecha temprana como el aƱo 1992, precisó, indicaba la necesidad de que las naciones industrializadas pagaran la deuda climĆ”tica,mĆ”s importante que la deuda externa.
AdemÔs rechazó la presencia de bases militares de Estados Unidos en la región, las que ademÔs de dañar al medio ambiente siembran la muerte, como sucedió en Bolivia.
A su turno, el presidente venezolano exhortó a los movimientos sociales a librar una nueva batalla hacia la cita de Naciones Unidas, prevista para diciembre de este año en Cancún, México.
ChĆ”vez, quien partió hacia su paĆs este mismo jueves, seƱaló al sistema capitalista como causa de la debacle climĆ”tica y exhortó a los pueblos a derrocarlo e implementar el socialismo com Ćŗnica vĆa de salvación de los pueblos.
El lĆder venezolano encionó los mĆ”s reciente acuerdos aprobados como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĆ©rica (ALBA), cuya novena cumbre se celebró en Caracas, el pasado 19 de abril.
Acerca de los documentos finales de la cumbre de Cochabamba, ChÔvez coincidió con Morales en la necesidad de reproducirlos en libros para difundirlos en todo el orbe.
En otra parte de su intervención, el presidente de Venezuela seƱaló que Estados Unidos ha logrado, a punta de presión, que 120 paĆses se hayan asociado al texto ilegĆtimo de Copenhague (Dinamarca).
El estadista recalcó que no hubo acuerdo en Copenhague, sino una batalla.
En la velada, también el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo, y el comandante nicaragüense, TomÔs Borge, condenaron las maniobras del imperio para desestabilizar los empeños de las naciones subdesarrolladas en defensa del planeta.
Ambos oradores recordaron ademƔs las enseƱanzas de Fidel Castro en las luchas revolucionarias y causas nobles como la defensa de la vida en el planeta.
En el acto, la ecuatoriana Lina Kawuanski y el estadounidense Vico Enosti leyeron las principales conclusiones del foro cochabambino, un documento intitulado Acuerdo de los Pueblos.
En ese texto se seƱala que la Madre Tierra estƔ herida y en peligro el futuro de la humanidad.
arc/ga
Fuente:
Prensa Latina
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=181895&Itemid=1
22 de abril de 2010, 20:02Cochabamba, Bolivia, 22 abr (PL) El presidente boliviano Evo Morales, adelantó hoy aquà una gran movilización de los pueblos del mundo, en caso de que sus demandas y propuestas en defensa de la Madre Tierra no sean escuchadas y acatadas.
En un multitudinario acto en el estadio FĆ©lix Capriles, para celebrar el DĆa Internacional de la Madre Tierra, el estadista seƱaló que es obligación hacer respetar la decisión de los originarios, interesados en salvar el planeta.
En la velada, en la que tambiĆ©n intervinieron el presidente de Venezuela, Hugo ChĆ”vez, el vicepresidente cubano, Esteban Lazo, y el comandante nicaragüense, TomĆ”s Borge, entre otros oradores, Morales afirmó que de cara a la XVI Cumbre de ONU, en CancĆŗn (MĆ©xico) llevarĆ”n las conclusiones de esa cita de tres dĆas.
Tras la convocatoria del encuentro popular en la localidad de Tiquipaya (a 12 kilómetros de Cochabamba), dijo, y la de los debates, ahora corresponde convencer, persuadir, explicar; y si no nos escuchan movilizarnos social y sindicalmente, remarcó.
Morales afirmó sentirse convencido de que el capitalismo es el principal responsable de la destrucción del planeta, como quedó demostrado en los debates en la Conferencia de los Pueblos.
A esta reunión, precisó, acudieron representantes de los cinco continentes, mĆ”s de 146 paĆses, incluidas personalidades y cientĆficos.
TambiĆ©n destacó que en esa lucha, uno de los pioneros fue el lĆder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien en fecha temprana como el aƱo 1992, precisó, indicaba la necesidad de que las naciones industrializadas pagaran la deuda climĆ”tica,mĆ”s importante que la deuda externa.
AdemÔs rechazó la presencia de bases militares de Estados Unidos en la región, las que ademÔs de dañar al medio ambiente siembran la muerte, como sucedió en Bolivia.
A su turno, el presidente venezolano exhortó a los movimientos sociales a librar una nueva batalla hacia la cita de Naciones Unidas, prevista para diciembre de este año en Cancún, México.
ChĆ”vez, quien partió hacia su paĆs este mismo jueves, seƱaló al sistema capitalista como causa de la debacle climĆ”tica y exhortó a los pueblos a derrocarlo e implementar el socialismo com Ćŗnica vĆa de salvación de los pueblos.
El lĆder venezolano encionó los mĆ”s reciente acuerdos aprobados como parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĆ©rica (ALBA), cuya novena cumbre se celebró en Caracas, el pasado 19 de abril.
Acerca de los documentos finales de la cumbre de Cochabamba, ChÔvez coincidió con Morales en la necesidad de reproducirlos en libros para difundirlos en todo el orbe.
En otra parte de su intervención, el presidente de Venezuela seƱaló que Estados Unidos ha logrado, a punta de presión, que 120 paĆses se hayan asociado al texto ilegĆtimo de Copenhague (Dinamarca).
El estadista recalcó que no hubo acuerdo en Copenhague, sino una batalla.
En la velada, también el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo, y el comandante nicaragüense, TomÔs Borge, condenaron las maniobras del imperio para desestabilizar los empeños de las naciones subdesarrolladas en defensa del planeta.
Ambos oradores recordaron ademƔs las enseƱanzas de Fidel Castro en las luchas revolucionarias y causas nobles como la defensa de la vida en el planeta.
En el acto, la ecuatoriana Lina Kawuanski y el estadounidense Vico Enosti leyeron las principales conclusiones del foro cochabambino, un documento intitulado Acuerdo de los Pueblos.
En ese texto se seƱala que la Madre Tierra estƔ herida y en peligro el futuro de la humanidad.
arc/ga
Fuente:
Prensa Latina
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=181895&Itemid=1
COMENTARIOS