Correligionarios: El enfrentamiento del jueves en la “U” cruceña fue entre los mismos autonomistas que durante 2008 tomaron las instituciones. El MAS y el PPB los distanciaron.
Todos se conocían, aseguró un universitario. El enfrentamiento de oficialistas y opositores del jueves en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
fue entre ex camaradas y dejó un saldo de 14 heridos y al menos 40.000 dólares en pérdidas.
El Gobierno acusó al Plan Progreso para Bolivia (PPB) de haber incitado a la violencia. El presidente Evo Morales pidió a sus candidatos que no caigan en provocaciones y deslizó la posibilidad de que agentes extranjeros estén detrás de los choques.
“Tenemos informaciones, están formándose con ayuda de alguna gente que viene del exterior para esta clase de provocaciones, están amenazando a algunos compañeros dirigentes, les mandan mensajitos amedrentando, pero no nos asustan, no tenemos miedo, tampoco vamos a entrar al juego de ellos si tratan de confundir en esta campaña. Son expertos en provocarnos”.
Testimonios recogidos por La Prensa dan cuenta de que los seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) eran principalmente de los tres bloques de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) que se convirtieron al oficialismo. Uno conducido por Ángelo Céspedes, los otros dos, por Víctor Hugo Rojas y Ariel Ribera. Los mismos que un año atrás acompañaban a grupos cívicos y autonomistas en la toma de las instituciones.
Al frente, dos organizadores de la “resistencia cruceña” resultaron ser candidatos de Plan Progreso para Bolivia (PPB). Son el titular y la suplente para la tercera diputación plurinominal de Santa Cruz, Rafael López y Jessica Echeverría.
Ambos pertenecen al grupo Acción Joven, integrado por miembros de la UJC y que se alió con el PPB para estas elecciones. Echeverría confirmó a este medio que estuvieron presentes en el enfrentamiento.
De hecho, López convocó a una conferencia de prensa el jueves al mediodía y anticipó el desenlace que luego todos vieron. El candidato del PPB llamó a la “juventud cruceña” a defender la “U”.
Sin embargo, ayer rechazó haber incitado a la violencia. Aseguró que se encontraba en la UAGRM debido a su calidad de estudiante de esa casa de estudios.
Este medio obtuvo convocatorias de la Federación Universitaria Local (FUL), de línea opositora, para impedir que se lleve a cabo el acto. El 30 de octubre, cuando debía hacerse otro evento masista en la UAGRM, la FUL también llamó a “impedir el ingreso de los traidores a la autonomía”. Al final, esa visita se canceló.
El jueves, cerca de las 19.00, cuando los masistas eran mayoría en la casa de estudios, las redes sociales como Facebook se llenaron de mensajes que pedían “refuerzos”. Los unionistas presentes denunciaban que las facciones de la UJC que apoyan al oficialismo desde hace un mes no los dejaban salir de la universidad.
A las 20.00 la presencia opositora en la “U” se masificó y logró romper el cerco masista. Ya con el campo abierto quemaron el escenario donde iba a realizarse el acto y recrudeció la batalla.
El vicepresidente Álvaro García Linera a esas horas ya había cancelado su participación en la proclamación, mientras que el presidente Evo Morales se retiraba de un acto en Tarija para evaluar la situación. “Tengo que abandonar esta reunión porque se presentan esta clase de problemas”.
La candidata a primera senadora del MAS, Gabriela Montaño; el concejal Osvaldo Peredo, y el candidato a primer diputado plurinominal suplente, Mario Peña, estuvieron en la UAGRM. Este último es docente universitario y también tenía un grupo de seguidores de la casa de estudios que lo apoyaba. Todos se retiraron cuando comenzó a arder la tarima.
Los masistas reconocieron a Echeverría y fundamentalmente a López como los incitadores de la confrontación, de hecho, la agrupación musical Sombras, contratada por el MAS, anunció una demanda contra el candidato del PPB por 30.000 dólares por la pérdida total de sus equipos durante la quema y saqueo del escenario. El MAS también anunció una demanda penal por lo sucedido. El vocero oficialista, Jorge Silva, indicó que los abogados de su partido ya preparan la querella contra López y Echeverría.
El rector de la UAGRM, Reymi Ferreira, también hizo un balance de las pérdidas para esa casa de estudios superiores. Afirmó que las pérdidas y daños materiales alcanzan a 10.000 dólares. Adelantó que la “U” no correrá con los gastos por los destrozos.
El vicepresidente García Linera confirmó la acusación del Mandatario. Afirmó que existen informes sobre un equipo de asesores norteamericanos que antes trabajó con Gonzalo Sánchez de Lozada y que ahora asesora a Reyes Villa. Indicó que ellos instruyen realizar las provocaciones.
Décimo choque en 68 días
Desde que se oficializaron las candidaturas, el 7 de septiembre, se registraron diez enfrentamientos o incidentes violentos entre los partidos en carrera electoral.
El primero fue el mismo día de inscripción de los frentes. En aquella oportunidad dos jóvenes del Plan Progreso para Bolivia (PPB) recibieron botellazos de parte de sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). Posteriormente hubo agresiones a candidatos, Manfred Reyes Villa en El Alto, y Carlos Suárez en Cochabamba. Un operador de Unidad Nacional denunció que fue amenazado y retenido en Sucre, mientras que otro de Alianza Social dijo haber sido secuestrado por cinco horas en Potosí.
La hija del candidato de PPB recibió una pedrada y tuvo una convulsión leve. Esa misma jornada un niño de cinco años sufrió la fractura de la tibia por el caos de la gente debido a un choque entre el MAS y el PPB. El jueves se registró el último enfrentamiento cuando quemaron la tarima masista.
Órgano Electoral inicia cruzada por la paz
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) anunció una cruzada por la pacificación del país en las últimas tres semanas que quedan de campaña proselitista. Para lograr su objetivo, convocó a los delegados de los partidos políticos y así evitar que se repitan enfrentamientos como el del jueves en Santa Cruz.
Ayer, la máxima autoridad de la institución responsable de arbitrar las elecciones del 6 de diciembre, Antonio Costas, expresó su preocupación por las sucesivas agresiones que se registraron en varios puntos del país. Invitó a todos los partidos a sumarse en esta iniciativa para eliminar la violencia política.
“Es necesario que este proceso electoral, importantísimo para el país, que tuvo una respuesta tan significativamente responsable de nuestros ciudadanos, se conduzca de esa misma manera”.
Costas hizo la invitación oficial a los delegados de los ocho partidos que participan en estas elecciones para que se sumen a la iniciativa y pidió a los militantes de todos los frentes a reflexionar sobre lo sucedido. Además, adelantó que el OEP hará gestiones para que se incremente el número de efectivos policiales en los actos proselitistas, principalmente en los cierres de campaña. “Estamos haciendo sendas comunicaciones tanto al Comando General de la Policía Nacional como a las instancias correspondientes para que estén presentes. Tenemos que prevenir”.
El jueves, en el enfrentamiento en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), se evidenció la ausencia de la Policía Nacional, lo que facilitó el choque entre los oficialistas y los opositores.
El Órgano Electoral hizo saber que en varias situaciones está incapacitado de intervenir dado que, según el Código Electoral, previamente debe haber una demanda presentada por un partido político. Costas explicó que el objetivo fundamental de la cruzada será anticiparse a los enfrentamientos y así evitar que se multipliquen las demandas.
Los partidos protagonistas del enfrentamiento en la UAGRM anunciaron su voluntad de detener las agresiones entre sus barras. El vocero de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) indicó que su partido va a continuar su campaña hasta lograr los dos tercios el 6 de diciembre sin agredir a nadie. “Nuestra campaña política va a seguir sin entrar en agresiones”.
El presidente Morales pidió a sus candidatos no caer en las provocaciones de la oposición.
Por su parte, el vocero del Plan Progreso para Bolivia, Érick Fajardo, indicó que sus candidatos cayeron en el juego del oficialismo, aunque reiteró que esto no volverá a suceder. “Nuestra dinámica de campaña es distinta, no podemos ir a la confrontación con el MAS porque ellos tienen el monopolio de la violencia”.
Jalón de orejas
El vocero del Plan Progreso para Bolivia, Érick Fajardo, indicó que la línea de su partido es no ir a la confrontación en la campaña. Indicó que los candidatos Rafael López y Jessica Echeverría desoyeron una línea de su frente al participar en el enfrentamiento.
“Es lamentable”
La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas para Bolivia, Yoriko Yasukawa, lamentó lo sucedido en Santa Cruz. Llamó a los partidos a la reflexión dado que “la violencia física casi siempre es producto de la violencia verbal”.
“Hecho aislado”
La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Renate Weber, aseguró que el enfrentamiento entre masistas y opositores del jueves fue un “hecho aislado” e hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la tranquilidad.
“Es inadmisible”
El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Rolando Villena, indicó que lo que sucedió el jueves en Santa Cruz es inadmisible. “Hay gente descalificada que se presta para esto, los responsables deben ser sancionados”.
Traen cartas para Leopoldo
La diputada disidente de Podemos Ninoska Lazarte trajo 75 cartas de los autodenominados “presos políticos” venezolanos para Leopoldo Fernández. Entre ellas, una del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma Díaz, el más visible opositor al Gobierno de Hugo Chávez.
La misiva de la autoridad venezolana afirma que tanto en Bolivia como en su país los gobiernos adoptaron como estrategia anular a sus opositores a través de la persecusión judicial y política.
“La cárcel sin juicio por razones estrictamente políticas y el destierro se convierten en pan de cada día (...) Comprendemos a cabalidad el crimen de lesa patria que se comete en su contra”.
Ledezma envía un saludo a Manfred Reyes Villa y le desea éxito en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre.
Lazarte participó en una campaña organizada por opositores a Hugo Chávez denominada “Navidad sin presos políticos”, que pide la libertad para 75 presos que se reclaman víctimas de ese régimen.
Cronología
12.00: el candidato de Plan Progreso conversa con radios locales y convoca a la “juventud cruceña”.
14.00: comienzan a instalar las tarimas para la proclamación en los alrededores del campus universitario.
15.00: los bloques opositores ya rondan por la universidad, cerca de las oficinas de la FUL.
18.00: grupos oficialistas impiden la salida de los opositores que tratan de avanzar con piedras y palos.
20.00: gracias a una convocatoria masiva, el grupo contrario al MAS gana terreno y quema el escenario.
21.30: quedan restos de las tarimas y desaparecen los equipos de sonido que no fueron quemados.
miranda.ivanbor@gmail.com
Fuente: El deber
http://www.laprensa.com.bo/noticias/14-11-09/noticias.php?nota=14_11_09_poli2.php
COMENTARIOS