El AYRA es un instrumento polÃtico y expresión del pensamiento nacional; busca el desarrollo nacional y acabar con la práctica polÃtica tradicional, que ha desacreditado a sus actores, los partidos polÃticos y ha llevado al PaÃs a una profunda crisis.
Es un instrumento que se constituye en un momento en que la Nación se encuentra ante un gran peligro de descomposición social y desintegración territorial. Nuestra filosofÃa es defender y conservar la unidad nacional; estamos convencidos que la acción polÃtica y la ideologÃa debe estar al servicio de los ciudadanos y no someter y alienar para inmovilizarlos al servicio de caudillos. La reducción del ser humano a simple instrumento de la polÃtica y la economÃa, quita la posibilidad de realización en cuanto ser social y lo condena a la desesperanza.
El AYRA un instrumento donde el debate es la base de su desarrollo, en el se encuentra una pluralidad de propuestas, comprometida y orientada a conformar una sociedad que ofrezca oportunidades para cada uno de los bolivianos. Es la única forma de asegurar condiciones de una vida digna, en la que las necesidades de salud, educación y de empleo, permitan el desarrollo material y espiritual de cada ciudadano.
El AYRA es un instrumento que en su accionar propone cumplir con objetivos comunes que requiere el Estado y la sociedad, tales como: unidad nacional, integración económica-social y desarrollo integral con identidad cultural que son los pilares centrales para alcanzar niveles de vida satisfactorios.
Solo con una autentica integración de las fuerzas sociales que producen y viven en nuestro paÃs y la consolidación de la nación boliviana, sobre todo el territorio, podremos construir un Estado fuerte, capaz de atender las necesidades que exige el desarrollo social y económico
El AYRA en base a la unidad, busca el encuentro de las expresiones culturales que deben ser el alma de la nación boliviana, desterrando regionalismos y fundamentalismos que en estos últimos tiempos ponen en peligro la integridad de la Patria.
Somos conscientes de la peligrosa coyuntura polÃtica que vivimos: primero por la falta de una estructuración del Estado nacional a lo largo de la historia y la falta de visión de los gobiernos de turno, que en lugar de grandes polÃticas solo se ocuparon de defender intereses de grupo.
Por la falta de una visión polÃtica global el actual régimen, enfrenta a los sectores sociales, regionales y étnicos con consignas “revolucionarias” que en el fondo no son más que polÃticas populistas e indigenistas anacrónicas desvirtuando el proceso de cambio que exige este siglo.
Somos también conscientes de que las transformaciones cientÃficas y tecnológicas son cada vez más rápidas y las condiciones de bienestar deben ir mejorando para todos los habitantes del paÃs; para ello es necesario construir una sociedad basada en la equidad, el respeto y aceptación de la diversidad cultural y el reconocimiento reciproco.
Entonces paran profundizar el cambio existe la necesidad de dar fin a los odios que solo perjudican al conjunto de los bolivianos. La unidad es la fuerza contra las amenazas de disgregación del PaÃs, es también el arma contra los que permanentemente han buscado el saqueo de los recursos naturales que guarda nuestra geografÃa
Demos fin al enfrentamiento innecesario, para iniciar la construcción de un Estado unido. Demos fin a los odios, construyamos un Estado descentralizado, con autonomÃas que sean verdaderos centros del Estado, con una real participación polÃtica de todos los ciudadanos. Si damos fin a la defensa de intereses sectoriales, podremos construir una Bolivia para todos, con igualdad de oportunidades y equidad. Si damos fin a la demagogia, podremos construir una Bolivia con un futuro seguro para sus ciudadanos con bienestar y seguridad.
Si damos fin a la incesante búsqueda del poder solo por el poder, podremos iniciar la estructuración de un Estado que sea el instrumento óptimo de desarrollo integral de los bolivianos.
Si damos fin a la corrupción, podremos construir una Bolivia con suficientes recu
rsos para brindar oportunidades a nuestros jóvenes de acceder a puestos de trabajo digno. Si damos fin a los radicalismos podremos construir una Bolivia inserta en el mundo en condiciones ventajosas y asà disfrutar de los beneficios que ofrece la tecnologÃa para satisfacer nuestras necesidades. Para consolidar un instrumento de defensa de los derechos y la libertad proponemos a todos los bolivianos unirse al AYRA y fortalecer.
Construyamos un frente polÃtico que defienda la vigencia de la democracia y la participación de toda la ciudadanÃa, que promueva la formación de lÃderes idóneos y con espÃritu patriótico en defensa de la sociedad.
Con el AYRA acabaremos con el clientelismo y promoveremos la participación ciudadana en la actividad polÃtica mediante el contacto permanente a través de los medios que nos brinda la tecnologÃa y de esta manera estar más cerca de la opinión de todos los bolivianos, lo que nos permitirá aproximar nuestras posiciones y servir mejor al paÃs.
Ofrecemos una nueva forma de práctica polÃtica en la que lo principal sea estructurar un Estado como instrumento eficaz y eficiente de servicio al pueblo, dejando de lado la sola búsqueda del poder. Un instrumento que trabaje con los sectores de manera incesante para forjar juntos respuestas a los necesitados de la población y mejorar sus condiciones de vida, dándoles las mismas oportunidades de participación y acceso a los beneficios de la tecnologÃa, la educación, la salud.
Trabajo intenso para acabar con el regionalismo radical que sólo dificulta la consolidación de la Nación y debilita el accionar conjunto de los bolivianos. Atención a los sectores menos favorecidos sin hipotecar el futuro de nuestros jóvenes y niños, con acciones no solo asistenciales sino sobre todo productivas: racionalización del gasto e incremento de la inversión.
Un instrumento polÃtico que estimule e impulse el apoyo a la iniciativa privada, para generar empleos y recursos financieros, incentivar una educación para formar el espÃritu empresarial, la libertad económica en el ciudadano para la culminación de sus metas, sin descuidar el espÃritu social. Es decir que el mercado y el Estado favorezcan a la sociedad en su conjunto, posicionándose en condiciones favorables.
Nuestro pensamiento y nuestra visión apuntan a constituir un instrumento polÃtico que aglutine a todos los bolivianos que aman la Patria, queremos un mejor presente y futuro con grandes oportunidades para el conjunto de nuestro pueblo, esto exige profundizar el cambio. Un instrumento que lleve a cabo otra forma de práctica polÃtica, en la que estén primero los intereses de los bolivianos y no los de grupos o regiones. Un instrumento que esté siempre cerca de los ciudadanos para traducir las demandas y llevarlas a su realización, en beneficio del conjunto social.
La Paz 26 Septiembre 2009
Dr. Fernando Untoja Ch.
Jefe nacional del Ayra
Lic. Oscar Coca U.
Jefe de Juventudes del Ayra
Es un instrumento que se constituye en un momento en que la Nación se encuentra ante un gran peligro de descomposición social y desintegración territorial. Nuestra filosofÃa es defender y conservar la unidad nacional; estamos convencidos que la acción polÃtica y la ideologÃa debe estar al servicio de los ciudadanos y no someter y alienar para inmovilizarlos al servicio de caudillos. La reducción del ser humano a simple instrumento de la polÃtica y la economÃa, quita la posibilidad de realización en cuanto ser social y lo condena a la desesperanza.
El AYRA un instrumento donde el debate es la base de su desarrollo, en el se encuentra una pluralidad de propuestas, comprometida y orientada a conformar una sociedad que ofrezca oportunidades para cada uno de los bolivianos. Es la única forma de asegurar condiciones de una vida digna, en la que las necesidades de salud, educación y de empleo, permitan el desarrollo material y espiritual de cada ciudadano.
El AYRA es un instrumento que en su accionar propone cumplir con objetivos comunes que requiere el Estado y la sociedad, tales como: unidad nacional, integración económica-social y desarrollo integral con identidad cultural que son los pilares centrales para alcanzar niveles de vida satisfactorios.
Solo con una autentica integración de las fuerzas sociales que producen y viven en nuestro paÃs y la consolidación de la nación boliviana, sobre todo el territorio, podremos construir un Estado fuerte, capaz de atender las necesidades que exige el desarrollo social y económico
El AYRA en base a la unidad, busca el encuentro de las expresiones culturales que deben ser el alma de la nación boliviana, desterrando regionalismos y fundamentalismos que en estos últimos tiempos ponen en peligro la integridad de la Patria.
Somos conscientes de la peligrosa coyuntura polÃtica que vivimos: primero por la falta de una estructuración del Estado nacional a lo largo de la historia y la falta de visión de los gobiernos de turno, que en lugar de grandes polÃticas solo se ocuparon de defender intereses de grupo.
Por la falta de una visión polÃtica global el actual régimen, enfrenta a los sectores sociales, regionales y étnicos con consignas “revolucionarias” que en el fondo no son más que polÃticas populistas e indigenistas anacrónicas desvirtuando el proceso de cambio que exige este siglo.
Somos también conscientes de que las transformaciones cientÃficas y tecnológicas son cada vez más rápidas y las condiciones de bienestar deben ir mejorando para todos los habitantes del paÃs; para ello es necesario construir una sociedad basada en la equidad, el respeto y aceptación de la diversidad cultural y el reconocimiento reciproco.
Entonces paran profundizar el cambio existe la necesidad de dar fin a los odios que solo perjudican al conjunto de los bolivianos. La unidad es la fuerza contra las amenazas de disgregación del PaÃs, es también el arma contra los que permanentemente han buscado el saqueo de los recursos naturales que guarda nuestra geografÃa
Demos fin al enfrentamiento innecesario, para iniciar la construcción de un Estado unido. Demos fin a los odios, construyamos un Estado descentralizado, con autonomÃas que sean verdaderos centros del Estado, con una real participación polÃtica de todos los ciudadanos. Si damos fin a la defensa de intereses sectoriales, podremos construir una Bolivia para todos, con igualdad de oportunidades y equidad. Si damos fin a la demagogia, podremos construir una Bolivia con un futuro seguro para sus ciudadanos con bienestar y seguridad.
Si damos fin a la incesante búsqueda del poder solo por el poder, podremos iniciar la estructuración de un Estado que sea el instrumento óptimo de desarrollo integral de los bolivianos.
Si damos fin a la corrupción, podremos construir una Bolivia con suficientes recu
rsos para brindar oportunidades a nuestros jóvenes de acceder a puestos de trabajo digno. Si damos fin a los radicalismos podremos construir una Bolivia inserta en el mundo en condiciones ventajosas y asà disfrutar de los beneficios que ofrece la tecnologÃa para satisfacer nuestras necesidades. Para consolidar un instrumento de defensa de los derechos y la libertad proponemos a todos los bolivianos unirse al AYRA y fortalecer.
Construyamos un frente polÃtico que defienda la vigencia de la democracia y la participación de toda la ciudadanÃa, que promueva la formación de lÃderes idóneos y con espÃritu patriótico en defensa de la sociedad.
Con el AYRA acabaremos con el clientelismo y promoveremos la participación ciudadana en la actividad polÃtica mediante el contacto permanente a través de los medios que nos brinda la tecnologÃa y de esta manera estar más cerca de la opinión de todos los bolivianos, lo que nos permitirá aproximar nuestras posiciones y servir mejor al paÃs.
Ofrecemos una nueva forma de práctica polÃtica en la que lo principal sea estructurar un Estado como instrumento eficaz y eficiente de servicio al pueblo, dejando de lado la sola búsqueda del poder. Un instrumento que trabaje con los sectores de manera incesante para forjar juntos respuestas a los necesitados de la población y mejorar sus condiciones de vida, dándoles las mismas oportunidades de participación y acceso a los beneficios de la tecnologÃa, la educación, la salud.
Trabajo intenso para acabar con el regionalismo radical que sólo dificulta la consolidación de la Nación y debilita el accionar conjunto de los bolivianos. Atención a los sectores menos favorecidos sin hipotecar el futuro de nuestros jóvenes y niños, con acciones no solo asistenciales sino sobre todo productivas: racionalización del gasto e incremento de la inversión.
Un instrumento polÃtico que estimule e impulse el apoyo a la iniciativa privada, para generar empleos y recursos financieros, incentivar una educación para formar el espÃritu empresarial, la libertad económica en el ciudadano para la culminación de sus metas, sin descuidar el espÃritu social. Es decir que el mercado y el Estado favorezcan a la sociedad en su conjunto, posicionándose en condiciones favorables.
Nuestro pensamiento y nuestra visión apuntan a constituir un instrumento polÃtico que aglutine a todos los bolivianos que aman la Patria, queremos un mejor presente y futuro con grandes oportunidades para el conjunto de nuestro pueblo, esto exige profundizar el cambio. Un instrumento que lleve a cabo otra forma de práctica polÃtica, en la que estén primero los intereses de los bolivianos y no los de grupos o regiones. Un instrumento que esté siempre cerca de los ciudadanos para traducir las demandas y llevarlas a su realización, en beneficio del conjunto social.
La Paz 26 Septiembre 2009
Dr. Fernando Untoja Ch.
Jefe nacional del Ayra
Lic. Oscar Coca U.
Jefe de Juventudes del Ayra
COMENTARIOS