TIERRA Y TERITORRIO

TIERRA Y TERITORRIO DEL PUEBLO INDIGENA

(*)Por: Rubén F. Apaza M.
Durante y después de la invasión, y colonización de América (Abya Yala) fue todo un proceso de transculturización constante. Europa junto con su idioma, religión y técnica de producción de bienes materiales, implanto en gran parte del nuevo continente el sistema social del medio evo del viejo continente.

La organización feudal de la propiedad rural y los deprimentes servicios personales gratuitos, impuestos a los Pueblos Indígenas Originarias y sus familias en Suramerica (Tawantinsuyu), no experimentaron ninguna mejorara en sus republicas independientes.

Durante la republica, no seso la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos, hacia 1950 en Bolivia (Kollasuyu) el 4% de los propietarios poseían más del 70% del agro – sin variación hasta ahora - con el perjuicio de que varias comunidades Indígenas, no afectados en la colonia, fueron avasalladas por nuevas usurpaciones de sus propiedades en complicidad con los Gobiernos a favor de pocas familias extranjeras.

Naciones y pueblos sumidas en el analfabetismo, desnutrición, altísimos índices de mortalidad y morbilidad, falto de vivienda, postración, imposibilidad - de hecho - para llegar jamás a adquirir la tierra en que nace, vive y muere, pobreza y obstrucción de cualquier probabilidad de superación, fueron la secuela irreversible del estado servil ¨ de por vida ¨ de los Pueblos Originarios, en una estructura social no solo anacrónica sino antihistórica, que llevo a la paralización de su desarrollo.

Desde una simple visión occidental la propiedad de la tierra pertenece a las personas. Desde la perspectiva Indígena; La Tierra, hace referencia al suelo en función de la actividad productiva agrícola y ganadera. En cambio Territorio, se refiere principalmente a la relación existente entre la comunidad indígena con la naturaleza, recursos naturales y de tipo espiritual, además el espacio geográfico. Entonces el concepto territorio indígena abarca las estructuras sociales y culturales, de apropiación colectiva de espacios y recursos

En este sentido, la Declaración de la Naciones Unidas es útil por la necesidad de proteger los derechos a la tierra y territorio, y a los recursos naturales de los pueblos indígenas de manera conjunta a la protección a las instituciones indígenas de organización social, política, económicas, culturales y espirituales. En los artículos 26, 27, 28, 29 y 23. Reconoce que los pueblos indígenas, tienen el derecho a poseer, desarrollar, controlar y utilizar sus tierras y territorios, los recursos naturales - históricamente titulares - que tradicionalmente han disfrutado, han poseído y ocupado o utilizado de otra forma, incluyendo la herencia de la tierra, gestión de recursos naturales, y el derechos a que los estados adopten medios para prevenir toda ingerencia, usurpación o invasión.

Además de estos reconoce el derecho a los pueblos indígenas a la restitución de sus tierras y territorios, por tanto, los recursos que tradicionalmente han poseído y ocupado utilizado de otra forma y que les haya sido confiscados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento expresado con libertad y pleno conocimiento, por otra parte prevé el derecho a una indemnización justa y equitativa.

Estos derechos no tienen una finalidad economisista, sino que se trata de reconocer la intima relación de los pueblos indígenas con sus tierras y territorios, relacionados con formas de vida ancestrales, de sobrevivencia y vivencia armónica individual en una sociedad colectiva y Comunitaria.

Se ha considerado de manera errónea que la relación de los pueblos indígenas con las tierra es solo para fines productivos (Agrícola – Ganadera). Pero, es conocido que las comunidades indígenas mantienen vínculos mucho más estrechos con la tierra.

Dentro de la visión indígena las personas pertenecen a la tierra, de este modo la tierra y el territorio y las comunidades indígenas son parte de la misma historia en Tiempo y Espacio – Pachamama y Pachacuti - , de un mismo espíritu. Por tanto, esa relación no puede garantizarse solo a partir del derecho a la tierra, sino a partir del derecho al Territorio.

El territorio en el cual los pueblos indígenas puedan organizar su vida, garantizar la permanencia de su cultura, sus valores, organización y de su subsistencia. Tierra, Territorio y Autonomías (Autodeterminación) es una reivindicación antigua e histórica de los pueblos Indoamericanos.

Si se entiende que el territorio es vital para las comunidades indígenas, entonces se concluirá que sin territorio no se podrá garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas Originarios.

“Los pueblos indígenas con titulo o sin titulo es dueño absoluto de su territorio”
¡Territorio o Muerte!


(*)Estudiante de Ing. Industrial – UMSA
E-mail: ramruddy@yahoo.com
Web Side: www.elcondor.tk

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: TIERRA Y TERITORRIO
TIERRA Y TERITORRIO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL19_lBj7QtI-4oPvHR6FHVczROtXDAjOo28rgJ6-f8fPFPAgpNqBwQHJVy8EWGra1NnLV4wFkJZ-Va_Ik6Eu9UDODcZ6L8f6PsRrYgtZM7fmw-bizq_r2hJK8JI_Iao1Xq_cxSHFTFWix/s320/TierrayTerritorio.bmp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL19_lBj7QtI-4oPvHR6FHVczROtXDAjOo28rgJ6-f8fPFPAgpNqBwQHJVy8EWGra1NnLV4wFkJZ-Va_Ik6Eu9UDODcZ6L8f6PsRrYgtZM7fmw-bizq_r2hJK8JI_Iao1Xq_cxSHFTFWix/s72-c/TierrayTerritorio.bmp
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2008/11/tierra-y-teritorrio.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2008/11/tierra-y-teritorrio.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy