SITUACION Y LOS DERECHO
DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
(*)Por: Rubén F. Apaza
Nose puede negar que los pueblos indígenas son pueblos originarios que han sido invadidos, conquistados y colonizados en su propio territorio, y que luego fueron incorporados sin su consentimiento a la estructura y dominio de los estados modernos, bajo condiciones de desventaja en relación a otros pueblos. Han sido privados de grandes parcelas de tierras, del acceso de los recursos naturales para sostener sus vidas, y que históricamente han sufrido la supresión de sus instituciones políticas, culturales, sociales y económicas por la fuerza, y que ahora se encuentra en la escala socioeconómica mas bajo en muchos países, principalmente en la región Andina.
Las comunidades, pueblos y naciones indígenas enteras, los que teniendo una continuidad histórica en las sociedades anteriores a la invasión y colonización que se desarrollaron en sus propios territorios y que ahora constituyen sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios, sistemas, instituciones culturales.
Esto no solo demuestra que las condiciones de vida de los indígenas
son, en general, deplorables, sino también que su situación esta estrechamente relacionado con la discriminación, racismo y otras violaciones de los derechos humanos de los que son victimas los pueblos indígenas pese a los esfuerzos por mejorar sus condiciones. Están duramente desaventajados a causa de se nivel de vida, y tropiezan con numerosos obstáculos en sus intentos por superar su situación.
Esos son algunos de los antecedentes para aspirar legítimamente a tener derecho al desarrollo, tierra y territorio, a los recursos naturales que históricamente han tenido acceso a ellas. Con esto se quiere decir a buscar el derecho a la Libredeterminación o Autodeterminación de los pueblos indígenas en diferentes instancias tanto internacional como local. El convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y tribales en países Independientes (C169-OIT) y La Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU) viene a garantizar, de alguna manera, algunas de estos derechos originarios que merecen ser estudiadas detenidamente.
Las comunidades, pueblos y naciones indígenas enteras, los que teniendo una continuidad histórica en las sociedades anteriores a la invasión y colonización que se desarrollaron en sus propios territorios y que ahora constituyen sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios, sistemas, instituciones culturales.
Esto no solo demuestra que las condiciones de vida de los indígenas

Esos son algunos de los antecedentes para aspirar legítimamente a tener derecho al desarrollo, tierra y territorio, a los recursos naturales que históricamente han tenido acceso a ellas. Con esto se quiere decir a buscar el derecho a la Libredeterminación o Autodeterminación de los pueblos indígenas en diferentes instancias tanto internacional como local. El convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y tribales en países Independientes (C169-OIT) y La Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU) viene a garantizar, de alguna manera, algunas de estos derechos originarios que merecen ser estudiadas detenidamente.
(*)Estudiante de Ing. Industrial – UMSA
www.elcondor.tk
ramruddy@yahoo.com
www.elcondor.tk
ramruddy@yahoo.com
¡TRAICIÓN
ResponderEliminarAL MOVIMIENTO INDÍGENA Y POPULAR!
Evo Morales y el MAS acaban de arrodillarse nuevamente ante la derecha, los racistas y la reacción.
La reciente movilización de decenas de miles de aymaras, quechuas y trabajadores ha demostrado ser un engaño y una traición al pueblo, pues el gobierno ha pactado LA MODIFICACIÓN DE MÁS DE 100 PUNTOS en la nueva Constitución Política del Estado, aceptando las condiciones de la oposición, entre ellas la posible reelección de Evo Morales por una sola vez.
Este nuevo pacto con la derecha de Evo Morales demuestra hasta la saciedad su debilidad, falta de carácter e incapacidad de llevar adelante las exigencias de cambio y transformación.
De manera ridícula el MAS quiera hacer creer a la población movilizada que esta derrota es un triunfo. En realidad es la peor capitulación de Evo Morales y además una burla cruel a nuestro pueblo movilizado.
Haber cedido a las exigencias de la derecha demuestra que el trabajo de los Constituyentes fue en vano, que de nada vale la voluntad popular.
Evo Morales y el MAS con la derecha, han “consensuado” (es decir traicionado) en el proyecto de nueva Constitución, especialmente en los siguientes puntos:
- El respeto a la propiedad privada, la cual no será sujeta a reversión. ¿En qué queda las mentirosas declaraciones de Evo Morales de “destruir el capitalismo”?
- El referéndum de tierras regirá para lo venidero y no afectará a las dotaciones anteriores. ¿En que quedan las declaraciones de Evo Morales de “eliminar a los latifundistas y distribuir tierras a los que no la tienen”?
- Se añadirá un nuevo artículo a la Constitución, por el cual la decisión del pueblo en referéndum, de si los latifundistas deben poseer legalmente 5.000 o 10.000 hectáreas, ¡será aplicada en el futuro!, es decir, NUNCA.
- El proyecto de Constitución aprobado en Oruro establecía la elección de 121 miembros en circunscripciones uninominales, por el acuerdo del MAS con la derecha se volvió al actual esquema, es decir, 130 representantes, 70 de los cuales serán uninominales y 60 plurinominales.
- Se mantienen los Senadores, que la nueva Constitución eliminaba. No sólo eso, sino que se los AUMENTA A CUATRO, en vez de tres como es actualmente.
- El proyecto de Constitución establecía mayoría absoluta, ahora se vuelve a los dos tercios. Se reconocía a la justicia comunitaria, ahora se la restringe…
Y así, SON MÁS DE CIEN CONCESIONES DE EVO MORALES A LA DERECHA. Y si esto no es retroceso, no es debilidad e incapacidad, no es traición al pueblo, ¿qué es?
Chukiyawu Marka, 21 de octubre de 2008
El Comité Político del Movimiento Indio Pachakuti – MIP
REPRODUZCA Y DISTRIBUYA ESTA DECLARACIÓN