PRECURSORES DE LAS DOCTRINAS RACISTAS
(*) Por: El Condor
Desde el siglo XVI, las sociedades que se proclamaban cientÃficas han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipos, la clasificación de los hombres en distintas razas en función del aspecto exterior y de las capacidades de inteligencia.
Los precursores de la fobia racial del cholaje blanco-mestizo en Bolivia, por asà decirlo, viene desde la colonia española en la Indoamérica. España que era en el siglo XVI la encarnación de occidente, reunió a sus más grandes hombres, para estudiar y resolver la cuestión de si el indio era hombre o bestia.
PRECURSORES RACISTAS EN EL MUNDO
En 1550 Juan Gines de Sepúlveda fue el campeón de la tesis de que “…el indio no es hombre; es bestia, un mono…”. Y el Fray Bartolomé de las Casas sostuvo, que “el indio es hombre, hijo de dios…”. Entonces toda España y Europa pensaban como Sepúlveda, y razón para que a los indÃgenas originarios de Suramerica (Tawantinsuyu) los calificara con nombres de monos, salvajes, aborÃgenes, nativos, atawallpas, longos, cuicos, chiripas, kollas, janihuas, laramas, ja`kes, t`aras, campesinos, etc., etc.
¿Y como es que sigue vigente el racismo, planteada en La
estática social (1851) de Herbert Spencer y el Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855) de Gobineau, en las actuales elites mestiza-criollas en Bolivia (Kollasuyu)?
A mediados del siglo XIX Charles Darwin en su obra El origen de las especies por medio de la selección natural. (1859), habÃa afirmado que las especies no habÃan sido de creación divina, sino que sufrieron una evolución continua, donde los mas fuertes especimenes sobreviven. Basado en ello se desarrollo más ampliamente la teorÃa de darwinismo social por Spencer, en la que grupos o razas débiles estaban obligados a desaparecer y que deberÃan ser sustituidas por razas más fuertes, con la que se alimentaba más el racismo.
El pensamiento racista, contemporáneo del darwinismo social, se va estructurando poco a poco en doctrinas que preconizan el mejoramiento, es decir, la aplicación de leyes biológicas al perfeccionamiento de la especie humana. Gustave Le Bon sostenÃa que los extraños alteran el alma de los pueblos y Houston Stewart Chamberlain, que el peligro procedÃa del caos étnico. Las teorÃas racistas expuestas, especialmente por Vacher de Lapouge El ario y su papel social (1899), fueron los principios fundamentales de su polÃtica de lucha, la raza y la desigualdad emprendida por Hitler.
Este sentimiento de superioridad acompaño la convicción de que las otras razas suponen un peligro, o son susceptibles de generar desórdenes sociales. Este prejuicio apoyo la búsqueda de una vÃctima propiciatoria, un chivo expiatorio. En donde se convierte a un grupo social en responsable de las crisis económicas y polÃticas, y se le acusa de ser un elemento naturalmente perturbador
Por eso los darwinistas creen que por su supuesta superioridad biológica o de raza, deben imponerse sobre otras. El error esta en considerar al hombre como un animal cualquiera sin capacidad de transformar su entorno y construir una cultura.
PRECURSORES RACISTAS EN BOLIVIA
En Bolivia Spencer tiene todavÃa mucha influencia, antes como ahora. Personajes como Nicomedes Antelo, con influencias europeas de Cuvier y Lyel, indicaba que el “…atraso se debÃa a la cantidad de indios” en Bolivia; trato de demostrar la inferioridad del indio, apoyándose en el peso (masa) menor de cerebro del indÃgena y del mestizo.
Asà a lo largo de la colonia y la republica, hay rebrotes de personajes racistas como: José Vicente Dorado en 1864 escribe diciendo que “ … el indio es un animal, un complejo…”, LuÃs Paz que trataba a los indÃgenas diciendo “¿que dicen – estos – caribes… salvajes?”, Bautista Saavedra sociólogo se referÃa como “… orangutanes sanguinarios…”, Fernando Diez de Medina escritor polÃtico, que decÃa del indio “sin iniciativa…, pondera el mal…, idolatra, analfabeto…”, Porfirio DÃaz Machicado historiador se escandaliza contra el indio “… bárbaro, canalla, vÃbora maldita, cerdo…” y José Maria Salinas, catedrático de la UMSA de entonces, reniega ”… el indio es un sujeto perverso, sádico, tumultuario, falto de valor, bestia, inmunda, vÃbora maldita; bestia, mal, fea…”.
Gabriel Rene Moreno, escritor, seguidor de Nicomedes. Quien plateaba “… la extinción del indio bajo la inmigración…” europea para la purificación de su raza y una mestizacion con el camba, pero jamás con Aymaras y Quechas. Su pasatiempo favorito era pesar cerebros indÃgenas al igual que su Ãdolo Nicomedes.
Franz Tamayo terrateniente, él se consideraba superior por ser de raza pura y plantea que su pedagogÃa nacional debe utilizarse para que el indio deje de ser alcohólico y salvaje y sea como él; mestizo. Alcides Arguedas historiador, quien consideraba a Bolivia como un pueblo enfermo; por la existencia del indio, y raza de bronce en la que, para que el indio este feliz era suficiente darle coca, alcohol y fiestas.
Además de estos, podemos citar algunos nombres mas como Isaac Tamayo, José Manuel Pando, Bautista Saavedra, otros que pensaba y proponÃan algo similar como los mencionados anteriormente, llenas de racismo camuflándose en el mestizaje, asà borrando al indio del mapa histórico presente y su futuro. En la actualidad siguen las variantes como Sergio Almaraz, Rene Zabaleta, Oscar Olmedo, Cayetano Llobeth, Carlos Dabdoub, Juan Carlos Urenda, Padre Jesuita Eduardo Perez quien declarara que el aymara deberÃa desaparecer, y toda la gama de fascistas, racistas y liberales ligadas a las oligarquÃas empresariales y terratenientes.
El racismo ha adquirido en este paÃs (Bolivia) proporciones monstruosas contra el indio. Se puede apreciar el odio racial que tienen las clases dominantes de este paÃs contra el indio, solo se puede sentir vergüenza de que, en la especie humana subsistan todavÃa estos sentimientos cavernarios. La idea que han acariciado y que todavÃa quita el sueño a los racistas bolivianos es la desaparición total de los indios.
La tendencia racista de una elite oligárquica de Bolivia se debe también, a la influencia del fascismo (italiano) y el nazismo (alemán). Que la historia ha demostrado que ambas son la misma cosa que se sostienen bajo la idea de elites, minorÃas, jerarquÃa, raza, honor, etc.
El antisemitismo que representa una de las formas más extremas y violentas del racismo, llegó a la violencia con el nacionalsocialismo (nazi) como una forma de fascismo, el cual ha dejado millones de cadáveres y presos en los campos de concentración, a consecuencia de la supuesta superioridad de raza aria y pura, predestinados al dominio universal, durante la II Guerra Mundial. La valorización sistemática de la idea del dominio de una 'raza superior', que constituÃa la base ideológica del Holocausto, engendró fenómenos de rechazo, segregación, avasallamiento (trabajos forzados), de expulsión (desplazamiento de poblaciones) y finalmente llevó al genocidio.
Los precursores de la fobia racial del cholaje blanco-mestizo en Bolivia, por asà decirlo, viene desde la colonia española en la Indoamérica. España que era en el siglo XVI la encarnación de occidente, reunió a sus más grandes hombres, para estudiar y resolver la cuestión de si el indio era hombre o bestia.
PRECURSORES RACISTAS EN EL MUNDO
En 1550 Juan Gines de Sepúlveda fue el campeón de la tesis de que “…el indio no es hombre; es bestia, un mono…”. Y el Fray Bartolomé de las Casas sostuvo, que “el indio es hombre, hijo de dios…”. Entonces toda España y Europa pensaban como Sepúlveda, y razón para que a los indÃgenas originarios de Suramerica (Tawantinsuyu) los calificara con nombres de monos, salvajes, aborÃgenes, nativos, atawallpas, longos, cuicos, chiripas, kollas, janihuas, laramas, ja`kes, t`aras, campesinos, etc., etc.
¿Y como es que sigue vigente el racismo, planteada en La

A mediados del siglo XIX Charles Darwin en su obra El origen de las especies por medio de la selección natural. (1859), habÃa afirmado que las especies no habÃan sido de creación divina, sino que sufrieron una evolución continua, donde los mas fuertes especimenes sobreviven. Basado en ello se desarrollo más ampliamente la teorÃa de darwinismo social por Spencer, en la que grupos o razas débiles estaban obligados a desaparecer y que deberÃan ser sustituidas por razas más fuertes, con la que se alimentaba más el racismo.
El pensamiento racista, contemporáneo del darwinismo social, se va estructurando poco a poco en doctrinas que preconizan el mejoramiento, es decir, la aplicación de leyes biológicas al perfeccionamiento de la especie humana. Gustave Le Bon sostenÃa que los extraños alteran el alma de los pueblos y Houston Stewart Chamberlain, que el peligro procedÃa del caos étnico. Las teorÃas racistas expuestas, especialmente por Vacher de Lapouge El ario y su papel social (1899), fueron los principios fundamentales de su polÃtica de lucha, la raza y la desigualdad emprendida por Hitler.
Este sentimiento de superioridad acompaño la convicción de que las otras razas suponen un peligro, o son susceptibles de generar desórdenes sociales. Este prejuicio apoyo la búsqueda de una vÃctima propiciatoria, un chivo expiatorio. En donde se convierte a un grupo social en responsable de las crisis económicas y polÃticas, y se le acusa de ser un elemento naturalmente perturbador
Por eso los darwinistas creen que por su supuesta superioridad biológica o de raza, deben imponerse sobre otras. El error esta en considerar al hombre como un animal cualquiera sin capacidad de transformar su entorno y construir una cultura.
PRECURSORES RACISTAS EN BOLIVIA
En Bolivia Spencer tiene todavÃa mucha influencia, antes como ahora. Personajes como Nicomedes Antelo, con influencias europeas de Cuvier y Lyel, indicaba que el “…atraso se debÃa a la cantidad de indios” en Bolivia; trato de demostrar la inferioridad del indio, apoyándose en el peso (masa) menor de cerebro del indÃgena y del mestizo.

Asà a lo largo de la colonia y la republica, hay rebrotes de personajes racistas como: José Vicente Dorado en 1864 escribe diciendo que “ … el indio es un animal, un complejo…”, LuÃs Paz que trataba a los indÃgenas diciendo “¿que dicen – estos – caribes… salvajes?”, Bautista Saavedra sociólogo se referÃa como “… orangutanes sanguinarios…”, Fernando Diez de Medina escritor polÃtico, que decÃa del indio “sin iniciativa…, pondera el mal…, idolatra, analfabeto…”, Porfirio DÃaz Machicado historiador se escandaliza contra el indio “… bárbaro, canalla, vÃbora maldita, cerdo…” y José Maria Salinas, catedrático de la UMSA de entonces, reniega ”… el indio es un sujeto perverso, sádico, tumultuario, falto de valor, bestia, inmunda, vÃbora maldita; bestia, mal, fea…”.
Gabriel Rene Moreno, escritor, seguidor de Nicomedes. Quien plateaba “… la extinción del indio bajo la inmigración…” europea para la purificación de su raza y una mestizacion con el camba, pero jamás con Aymaras y Quechas. Su pasatiempo favorito era pesar cerebros indÃgenas al igual que su Ãdolo Nicomedes.
Franz Tamayo terrateniente, él se consideraba superior por ser de raza pura y plantea que su pedagogÃa nacional debe utilizarse para que el indio deje de ser alcohólico y salvaje y sea como él; mestizo. Alcides Arguedas historiador, quien consideraba a Bolivia como un pueblo enfermo; por la existencia del indio, y raza de bronce en la que, para que el indio este feliz era suficiente darle coca, alcohol y fiestas.
Además de estos, podemos citar algunos nombres mas como Isaac Tamayo, José Manuel Pando, Bautista Saavedra, otros que pensaba y proponÃan algo similar como los mencionados anteriormente, llenas de racismo camuflándose en el mestizaje, asà borrando al indio del mapa histórico presente y su futuro. En la actualidad siguen las variantes como Sergio Almaraz, Rene Zabaleta, Oscar Olmedo, Cayetano Llobeth, Carlos Dabdoub, Juan Carlos Urenda, Padre Jesuita Eduardo Perez quien declarara que el aymara deberÃa desaparecer, y toda la gama de fascistas, racistas y liberales ligadas a las oligarquÃas empresariales y terratenientes.
El racismo ha adquirido en este paÃs (Bolivia) proporciones monstruosas contra el indio. Se puede apreciar el odio racial que tienen las clases dominantes de este paÃs contra el indio, solo se puede sentir vergüenza de que, en la especie humana subsistan todavÃa estos sentimientos cavernarios. La idea que han acariciado y que todavÃa quita el sueño a los racistas bolivianos es la desaparición total de los indios.
La tendencia racista de una elite oligárquica de Bolivia se debe también, a la influencia del fascismo (italiano) y el nazismo (alemán). Que la historia ha demostrado que ambas son la misma cosa que se sostienen bajo la idea de elites, minorÃas, jerarquÃa, raza, honor, etc.
El antisemitismo que representa una de las formas más extremas y violentas del racismo, llegó a la violencia con el nacionalsocialismo (nazi) como una forma de fascismo, el cual ha dejado millones de cadáveres y presos en los campos de concentración, a consecuencia de la supuesta superioridad de raza aria y pura, predestinados al dominio universal, durante la II Guerra Mundial. La valorización sistemática de la idea del dominio de una 'raza superior', que constituÃa la base ideológica del Holocausto, engendró fenómenos de rechazo, segregación, avasallamiento (trabajos forzados), de expulsión (desplazamiento de poblaciones) y finalmente llevó al genocidio.
(*) Estudiante - UMSA
COMENTARIOS