
Para que van a querer los empresarios, academicote intelectuales “progresistas” que se escudan detrás de las partidos y polÃticos de turno que llega al gobierno - por su mediocridad e ineficiencia - por mas que digan lo contrario, ninguno de estos actores sectarios quiere arriesgar cambios que pudieran afectarlos en el bolsillos o en sus estilos de vida.
En el mundo la pobreza ha dejado de ser problema exclusivo de los pobres, Bolivia tenia y tiene una de las tasas de pobreza mas altas, Ãndices de desarrollo mas bajos de la región y el mundo; la peor distribución equitativa y justa hacia sus habitantes. Mientras la clase dirigente se da el lujo de vivir en la negación, los pobres y los indÃgenas están presentes en el discurso polÃtico, pero que en la práctica son invisibilizados o borrados de la realidad cotidiana.
La pobreza es un fenómeno trágico, pero disimulado, en las zonas periurbanas de nuestras principales ciudades de Bolivia. Según las cifras de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales, alrededor del 45% de la población boliviana y de la región están insertos en la pobreza - incluso por debajo de los niveles - junto con la desigualdad y exclusión.
La expansión de grandes medios de comunicación esta llevando a los hogares mas humildes las imágenes sobre como viven los ricos y famosos, con lo cual esta produciendo una crisis de insatisfacción, frustración y racismo que esta generando e incentivando a mas violencia.
Hay una guerra civil no declarada en Bolivia que esta cambiando la vida cotidiana de los pobres y ricos por igual. En nuestras ciudades u comunidades se están formando grandes grupos de jóvenes criados en la pobreza, sin estructuras familiares; estos que viven en una economÃa informal y no tienen la menor esperanza de insertarse en la sociedad y menos las oportunidades escasas de ascenso social. Más para quienes carecen de educación, formación, entrenamiento y capacitación laboral, por si fuera poco estas últimas cada vez mas reducidas.
(*) Estudiante de Ing. Industrial - UMSA
COMENTARIOS