Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo
Afrobolivianos en pie de Paz
(4 jun) El Movimiento Afroboliviano, ciudadanos de a pie y varias entidades nacionales realizarán de las “Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo”, en respuesta a los hechos de discriminación que se producen que diversas latitudes del paÃs. La primera actividad será una movilización ciudadana, artÃstico-cultural el miércoles 4 de junio a partir de las 9:30 am, en la fuente de El Prado del centro paceño (frente al cine 16 de Julio).
Los afrobolivianos, activos e históricos luchadores contra la discriminación y racismo, tomaron la iniciativa de las Jornadas porque en el paÃs se registraron varios hechos de violencia que mellan la dignidad, señaló Marfa Inofuentes, presidenta del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano. El Observatorio del Racismo, de la Universidad de la Cordillera identificó sucesos que van más allá del 25 de mayo reciente, en la ciudad de Sucre, cuando se agredieron a campesinos. Por ejemplo, en el cabildo de Santa Cruz se quemaron negocios de propietarios migrantes, explicó MartÃn Torrico del Observatorio. En la Asamblea Constituyente, mujeres fueron golpeadas e insultadas, intentos de quitarles las polleras, pegaron chicles en sus cabezas. Asimismo “…durante el conflicto en Sucre, se aludió sobre todo cuando a la condición femenina que le añadÃa el descalificativo racista: “Indias, llamas, sucias”, señala Isidora Corina de la universidad Cordillera. Varias instituciones decidieron ser parte de esta iniciativa. El equipo UNIR Bolivia se sumó, lo mismo que artistas, poetas, intelectuales, activistas, ciudadanos de a pie, que están a favor de precautelar la dignidad humana y en contra de expresiones de racismo y discriminación. Dichas instituciones decidieron realizar similares actividades en el resto de los departamentos de Bolivia con el fin de incentivar al trabajo por un paÃs sin racismo.
Afrobolivianos en pie de Paz
(4 jun) El Movimiento Afroboliviano, ciudadanos de a pie y varias entidades nacionales realizarán de las “Jornadas nacionales por la dignidad humana y contra el racismo”, en respuesta a los hechos de discriminación que se producen que diversas latitudes del paÃs. La primera actividad será una movilización ciudadana, artÃstico-cultural el miércoles 4 de junio a partir de las 9:30 am, en la fuente de El Prado del centro paceño (frente al cine 16 de Julio).
Los afrobolivianos, activos e históricos luchadores contra la discriminación y racismo, tomaron la iniciativa de las Jornadas porque en el paÃs se registraron varios hechos de violencia que mellan la dignidad, señaló Marfa Inofuentes, presidenta del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano. El Observatorio del Racismo, de la Universidad de la Cordillera identificó sucesos que van más allá del 25 de mayo reciente, en la ciudad de Sucre, cuando se agredieron a campesinos. Por ejemplo, en el cabildo de Santa Cruz se quemaron negocios de propietarios migrantes, explicó MartÃn Torrico del Observatorio. En la Asamblea Constituyente, mujeres fueron golpeadas e insultadas, intentos de quitarles las polleras, pegaron chicles en sus cabezas. Asimismo “…durante el conflicto en Sucre, se aludió sobre todo cuando a la condición femenina que le añadÃa el descalificativo racista: “Indias, llamas, sucias”, señala Isidora Corina de la universidad Cordillera. Varias instituciones decidieron ser parte de esta iniciativa. El equipo UNIR Bolivia se sumó, lo mismo que artistas, poetas, intelectuales, activistas, ciudadanos de a pie, que están a favor de precautelar la dignidad humana y en contra de expresiones de racismo y discriminación. Dichas instituciones decidieron realizar similares actividades en el resto de los departamentos de Bolivia con el fin de incentivar al trabajo por un paÃs sin racismo.
www.unirbolivia.org
COMENTARIOS