Montoneros

Montoneros en Argentina
La organización recibió 60 millones de dólares por el rescate de dos empresarios argentinos.
Hacía fines de la década del 60´, los Montoneros fueron organizándose políticamente junto al peronismo revolucionario argentino, de neto perfil populista y anti-norteamericano, en tanto que su ideología se iba estructurando con una mezcla de la doctrina peronista, con elementos del marxismo latinoamericano revolucionario provenientes del Che Guevara y de Fidel Castro,
además de fuertes influencias católicas del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
La organización se presentó ante la sociedad el 1ro de junio de 1970, con el secuestro y asesinato del general Pedro Eugenio Aramburu, quien fuera la cabeza de la Revolución Libertadora, una sublevación cívico militar que en 1955 había derrocado al segundo gobierno constitucional peronista. El general había sido secuestrado dos días antes, el 29 de mayo, cuando militantes Montoneros (vestidos como oficiales del Ejército) lo capturaron en su departamento, haciéndole creer que le brindarían custodia. Aramburu fue sometido a "juicio revolucionario" en una chacra de la localidad de Timote, provincia de Buenos Aires, acusado de traición a la patria, por los fusilamientos en los basurales de José León Suárez y por la desaparición del cadáver de Evita, fue posteriormente ejecutado

El 11 de marzo de 1973, en las elecciones generales, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) nucleaba al Partido Justicialista, al Partido Conservador Popular, al Partido Socialista Unificado y a otras fuerzas menores, ganó por abrumadora mayoría llevando como candidato a presidente a Héctor José Cámpora. Perón retornó definitivamente a la Argentina y modificó sustancialmente su relación con las corrientes de izquierda de su propio partido, prefiriendo apoyar y respaldarse en el ala histórica más conservadora, marcando por lo tanto, una creciente distancia discursiva con los Montoneros.

El mismo año, 1973, los Montoneros ya sufrían un proceso de contradicciones internas entre la realidad del proyecto de Perón y sus propias expectativas. Afloró entonces la alianza paramilitar Alianza Anticomunista Argentina o Triple A. conformada por un ex Cabo de la Policía Federal Argentina. Ungido en una especie de ministro predilecto y consejero de confianza del líder, López Rega tuvo un importante rol en la lucha contra los Montoneros, a quienes solía referirse despectivamente como la infiltración marxista. La Triple A contaba muchas veces con la colaboración operativa de la inteligencia militar para atentar violentamente, no sólo contra los cuadros Montoneros y las juventudes políticas de tendencia revolucionaria, sino también contra cualquier ciudadano sospechoso de poseer una ideología de izquierda.

En medio de un clima político y social sumamente enrarecido y conflictivo, el 19 de septiembre de 1974 un comando montonero concretó el mayor secuestro extorsivo de toda la historia argentina. La organización obtuvo sesenta millones de dólares por el rescate de los hermanos Juan y Jorge Born. Los Born eran por entonces los principales accionistas del mayor conglomerado productor y exportador cerealero argentino. Dirigentes montoneros confirmaron que una parte del dinero fue enviado a Cuba, con el fin de ponerlo a resguardo, aunque las relaciones entre el régimen de Fidel Castro y los Montoneros no siempre eran de mutua afinidad. Existen versiones sugiriendo que la fortuna de los Montoneros quedó finalmente incautada y confiscada en Cuba por orden de Castro y algunos ex funcionarios cubanos han declarado que todo el dinero proveniente de este mega secuestro les fue entregado a Firmenich, Perdía y Yaguer, líderes del grupo armado.

Los Montoneros fueron completamente derrotados por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, un gobierno militar que se inició en 1976 derrocando al endeble gobierno de la viuda de Perón, después de casi dos años de gran inestabilidad política y económica, una evidente inoperancia institucional y la indiferencia de la gran mayoría de la población.
Los Montoneros han dejado de existir como organización político-militar. Muy pocos de sus militantes orgánicos han sobrevivido luego del exterminio que la dictadura efectuó con sus cuadros.
www.datos-bo.com

COMENTARIOS

Nombre

AYMARA,44,ECONOMIA,52,GUERRILLAS,12,HUMOR,1,INDIANISMO,48,INDIGENISMO,30,INGENIERIA,3,INTERNACIONAL,6,JUVENTUD,8,KATARISMO,65,LIBRO,6,MADE,1,MAS,9,OPINION,18,PELICULA,2,POLITICA,113,PONCHOS ROJOS,24,RACISMO,14,REBELION INDIGENA,6,SOCIAL,56,UNIVERSIDAD,44,
ltr
item
El Condor TK: Montoneros
Montoneros
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiupu7HK-2dhG_sQVdzBs4NbhEA-cI4L5YEBCVCARE4mjda8YoMCidVdpj3TVQ7PKTZ-xSTYLSPADhGQYVRukV-hgvgbaw6ndL3EvS4QaqwT4_LAPl_bFcnMJKAJgF9hWygbPpVkYfumb_4/s320/montoneros.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiupu7HK-2dhG_sQVdzBs4NbhEA-cI4L5YEBCVCARE4mjda8YoMCidVdpj3TVQ7PKTZ-xSTYLSPADhGQYVRukV-hgvgbaw6ndL3EvS4QaqwT4_LAPl_bFcnMJKAJgF9hWygbPpVkYfumb_4/s72-c/montoneros.jpg
El Condor TK
https://elcondortk.blogspot.com/2008/05/montoneros.html
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/
https://elcondortk.blogspot.com/2008/05/montoneros.html
true
2146612337677197535
UTF-8
Cargar todo No existe VER TODO Leer mas Replica Cancelar Borrar Por Portada PAGINAS POSTS Ver todo RELACIONADO BUSCADO ARCHIVO BUSCAR TODOS No se encontró ninguna publicación Portada Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ dias hace $$1$$ semanas hace mas 5 semanas Seguidores Sequir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copiar Codigo Seleccionar Codigo Codigo copiado Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy